dc.contributorMalagón Gutiérrez, Clara
dc.contributorMéndez Ordoñez, Erika Marcela
dc.contributorDe la Hoz Valle, José Antonio
dc.contributor
dc.contributor
dc.creatorReina Ávila, María Fernanda
dc.date.accessioned2022-08-03T22:54:06Z
dc.date.available2022-08-03T22:54:06Z
dc.date.created2022-08-03T22:54:06Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8604
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.description.abstractIntroducción: En la artritis idiopática juvenil (AIJ) el 30 – 60% de pacientes persiste la enfermedad activa, conduciendo a complicaciones articulares, extra-articulares y disminución en la capacidad funcional. Objetivos: Evaluar la presencia de complicaciones y secuelas de la enfermedad mediante la utilización de parámetros físicos, funcionales y psicosociales, en pacientes adultos con diagnóstico de AIJ. Metodología: Estudio ambispectivo, se realizó una búsqueda de pacientes adultos con diagnóstico de AIJ entre 1996–2018. Se revisaron historias clínicas durante la edad pediátrica y se evaluaron parámetros clínicos para actividad (JADASc-71), daño articular (JADI-A) y extra-articular (JADI-E), actividad física (IPAQ), calidad de vida (SF-36) y capacidad funcional (HAQ). Asociaciones determinadas por regresión logística no condicional. Resultados: Se incluyeron 69 pacientes. Subtipo de AIJ más frecuente fue ARE (33%). 33% de los pacientes tenían enfermedad activa. AIJ poliarticular FR (+) se asoció con enfermedad persistentemente activa (p=0,007), altos valores del JADASc-71 (p=0,003) y HAQ (p=0,001). Edad de inicio posterior a 5 años redujo el riesgo de daño articular (OR=0,16) y extra-articular (OR=0,03). Mala adherencia terapéutica se asoció a daño articular (p=0,00) y JADASc-71 (p=0,004). Alta puntuación del JADI-E se asoció con discapacidad funcional (OR=5,75). El daño articular (p=0,003) y extra-articular (p=0,024) y discapacidad funcional (OR=7,05) se asociaron con bajos valores en SF-36. Conclusiones: La AIJ no es una enfermedad limitada a edad pediátrica. Persistencia de enfermedad activa, daño articular y extra-articular se asocian con discapacidad funcional y disminución en la CVRS. Edad de inicio temprana y no adherencia terapéutica reducen la probabilidad de remisión.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en reumatología pediátrica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectArtritis idiopática juvenil
dc.subjectAdultos
dc.subjectEnfermedad activa
dc.subjectDaño articular
dc.subjectCalidad de vida relacionada a la salud
dc.titleResultados de seguimiento a largo plazo de adultos con diagnóstico de artritis idiopática juvenil


Este ítem pertenece a la siguiente institución