dc.creatorGarcía-Delgadillo, Juan Mauricio
dc.date.accessioned2023-03-03T21:35:29Z
dc.date.available2023-03-03T21:35:29Z
dc.date.created2023-03-03T21:35:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10111
dc.identifierhttps://doi.org/10.15446/rcdg.v31n1.87247
dc.description.abstractEl material particulado es el contaminante más relacionado con enfermedades respiratórias y cardiacas del planeta. En Colombia es frecuentemente monitoreado como concentración de PM25 con estaciones de calidad del aire, que son administradas por organizaciones gubernamentales. Como complemento al monitoreo, en algunos países, se ha popularizado recientemente el uso de imágenes satelitales de AUD (Aerosol Optical Depth) para estimar PM2; sin embargo, para Colombia, esta alternativa no ha sido explorada. El presente trabajo busca valorar el potencial que tiene el uso de imágenes MODIS-MAIAC como indicador cualitativo para PM25 con datos de dos fechas en un día laboral común y de baja movilidad asociado a la cuarentena de la Alcaldía de Bogotá por el Covid-19. Para los datos de las dos fechas se encontraron correlaciones entre el AOD y el PM25 de 0,60 y de 0,62. Se realizaron mapas de interpolación con los datos para PM25, los cuales dieron resultados aceptables.
dc.languageeng
dc.publisherCuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografia
dc.relationCuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografia, 2256-5442, 31, 1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.titleUso de imágenes satelitales Modis-Maiac (AOD) como indicadores cualitativos de la concentración de material particulado (pm2,5) en la ciudad de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución