dc.contributorCamargo Mila, Hernando
dc.contributorOjeda Bernal, José Julián [0000-0001-6554-9502]
dc.contributorBarbosa Salamanca, Andrés Felipe [0000-0002-5781-9143]
dc.contributorChiquillo Aldana, José Luis [0000-0003-3634-5687]
dc.creatorOjeda Bernal, José Julián
dc.creatorBarbosa Salamanca, Andrés Felipe
dc.creatorChiquillo Aldana, José Luis
dc.date.accessioned2022-12-13T19:26:31Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:48:20Z
dc.date.available2022-12-13T19:26:31Z
dc.date.available2023-06-05T14:48:20Z
dc.date.created2022-12-13T19:26:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9500
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641539
dc.description.abstractEl problema de la investigación realizada se basa en las derivas de entrada de las palancas de control en mandos particularmente, y sí el aprendizaje automático puede o no ser una solución viable. A pesar de que esto sería un problema más inclinado al lado de la electrónica, debido a que la deriva de entrada es un error del hardware y no del software; se consideró posible enfrentarse a este desde una perspectiva completamente digital, no física; ya que esto viene con sus propias ventajas. Para ello se creó un aplicativo intermediario que usando el aprendizaje automático determinaba si un mando sufría de alguna deriva de entrada y la corregirla, con ayuda de los datos de entrenamiento ingresados al aplicativo. Se escogió usar aprendizaje automático para la solución a la problemática ya que es algo que no representa muchos gastos para poder usarse e implementarse. Bajo la metodología ágil de SCRUM, se logró obtener mejoras continuas y periódicas sobre el aplicativo que se quiso desarrollar, además de poder realizar pruebas sobre los diferentes algoritmos de aprendizaje automático que mejor detectaban y corregían las derivas de entrada. Con dicho aplicativo se logró identificar y corregir derivas de entrada en algunos mandos. Además de aclarar cuál es el mejor algoritmo de clasificación para la identificación de la deriva. Principalmente las aplicaciones para la investigación realizada se basan en poder probar que el uso de aprendizaje automático es una posible la solución de derivas de entrada en mandos, lo cual puede implicar la posibilidad de aplicar esta solución en otros periféricos de computador que sean propensos a sufrir de deriva de entrada, haciendo que la vida útil del dispositivo pueda ser más larga.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería de sistemas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAprendizaje automático
dc.subjectDeriva
dc.subjectClasificación
dc.subjectCorrección
dc.subjectIdentificación
dc.titleInvestigación sobre la viabilidad de aprendizaje automático como método para la mitigación de la deriva de entrada en mandos para PC


Este ítem pertenece a la siguiente institución