dc.contributor | Vasquez Rojas, Rafael Antonio | |
dc.contributor | Chaskel, Roberto | |
dc.creator | Cabrera Sánchez, Evila Edith | |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T19:02:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:48:12Z | |
dc.date.available | 2021-09-13T19:02:55Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:48:12Z | |
dc.date.created | 2021-09-13T19:02:55Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/6056 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641509 | |
dc.description.abstract | El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y adolescencia, se ha documentado que esta población presenta mayor prevalencia de síntomas psiquiátricos al compararlos con individuos sanos, relacionándose además conmayor severidad del asma e interfiriendo en la adherencia. El objetivo de este estudio es identificar la presencia de síntomas de trastornos internalizantes y externalizantes en una población colombiana de niños de 6 a 11 años que asisten a dos instituciones públicas en la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que evaluó la presencia de síntomas del comportamiento en niños de 6-11 años con diagnóstico de atopia severa a través de la aplicación de listado de síntomas del comportamiento achenbach (CBCL), en su versión dirigida a padres. El análisis de datos se realizó en el software estadístico SPSS versión 20. Resultados: Un total de 100 pacientes fueron incluidos en el estudio, 63% (n= 63) correspondían al sexo masculino. La edad promedio fue de 7.7 años. El 39 % de la muestra obtuvo puntuación positiva en el CBCL, presentando trastornos internalizantes el 79% (n:31), trastornos externalizantes el 61.5% (24) y el 46% (18) tienen positivas las dos sub escalas. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el sexo y los resultados de las diferentes sub escalas. Conclusión: Los niños con atopia grave tienen una alta prevalencia de trastornos internalizantes y externalizantes, por lo tanto se considera importante incluir dentro del abordaje clínico en este tipo de paciente estrategias dirigidas a la identificación de psicopatología, que permita generar intervenciones oportunas en esta población. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.publisher | Especialización en psiquiatría infantil y del adolescente | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | 2016 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.source | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.source | instname: Universidad El Bosque | |
dc.subject | Internalizantes | |
dc.subject | Externalizantes | |
dc.subject | Asma | |
dc.subject | Atopia | |
dc.title | Comportamiento anómalo en niños con atopia severa que asisten a la clínica de asma y consulta de neumología en el Hospital Militar Central y en la Fundación Hospital de la Misericordia | |
dc.type | bachelorThesis | |