dc.contributorLafaurie Villamil, María Mercedes [0000-0002-5993-740X]
dc.creatorCaballero Guzmán, Alexandra
dc.creatorLafaurie Villamil, María Mercedes
dc.date.accessioned2020-12-10T23:52:02Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:48:09Z
dc.date.available2020-12-10T23:52:02Z
dc.date.available2023-06-05T14:48:09Z
dc.date.created2020-12-10T23:52:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifier2357-3848
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/5205
dc.identifierhttps://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n3.76135
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641485
dc.description.abstractIntroducción. La menstruación en atletas es un fenómeno poco explorado desde una mirada cualitativa. Objetivo. Describir la experiencia de nadadoras de élite de una liga deportiva de Bogotá D.C. en relación con la menstruación y su práctica deportiva. Materiales y métodos. Estudio cualitativo descriptivo basado en entrevistas a profundidad. Participaron 9 nadadoras entre 18 y 29 años de las modalidades natación carreras, waterpolo y natación en aguas abiertas. Las entrevistas se transcribieron y se procesaron con el programa NVivoPro®. Resultados. Todas las participantes reportaron nadar durante su menstruación. Para ellas, la menstruación representa un serio problema que afecta su bienestar en la práctica de este deporte. Las principales dificultades descritas fueron la necesidad de ocultarla y restringirla; los síntomas psicológicos como la depresión y físicos como los cólicos; la poca empatía de algunos entrenadores; la escasa información que reciben por parte del personal de salud sobre la fisiología y manejo de la higiene menstrual, y el desconocimiento de métodos alternativos de manejo como la copa menstrual. Como aspecto positivo se reportó el apoyo de sus pares y entrenadoras, lo que hace que se sientan comprendidas en su condición de mujeres. Conclusiones. La menstruación es una condición que afecta el bienestar y desempeño de las nadadoras de élite, por lo tanto es necesario que sus implicaciones fisiológicas, psicológicas y sociales sean reconocidas en escenarios de alto rendimiento deportivo para brindar un mejor apoyo a estas atletas, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida y salud integral en general.
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherRevista facultad de medicina
dc.relationRevista facultad de medicina, 2357-3848, Vol. 68, Nro. 3, 2020, p. 356-362
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/76135
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights2020-07-01
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.subjectMenstruación
dc.subjectNatación
dc.subjectSalud sexua
dc.subjectInvestigación cualitativa
dc.titleNadar con la menstruación: un estudio cualitativo en nadadoras de élite


Este ítem pertenece a la siguiente institución