dc.contributorChaskel, Roberto
dc.contributorEspinosa García, Eugenia Teresa
dc.contributorToledo Arenas, Jose Daniel
dc.creatorMonsalve Quintero, Nohora Ximena
dc.creatorParedes Ebratt, Angela María
dc.date.accessioned2022-07-19T22:45:03Z
dc.date.available2022-07-19T22:45:03Z
dc.date.created2022-07-19T22:45:03Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8326
dc.description.abstractObjetivo: Encontrar la psicopatología más frecuente en niños con edades entre 6 a 10 años de edad, con antecedentes de prematurez. Lugar: Hospital Militar Central de Bogotá. Población: Pacientes con edades entre 6 y 10 años, nacidos en el Hospital Militar Central de Bogotá, con antecedente de prematurez, que han asistido a la consulta de neuropediatría. Intervención: Se revisó la base de datos del servicio de Neuropediatria de los pacientes con antecedente de prematurez, los cuales asisten a consulta de dicho servicio regidos por el protocolo de niños prematuros establecido en el Hospital Militar Central, y en el momento de la recolección de los datos tuvieran entre 6 a 10 años. A cada uno de ellos se les realizó la escala de Child Behavior Check List de Achenbach, previo consentimiento informado Diseño: Estudio de corte. Medición: Se realizó medición de variables sociodemográficas, clínicas y comportamentales, a través de entrevista a padres, revisión de la historia clínica y valoración de la escala descrita. Análisis: Se realizó análisis estadístico de cada una de las variables escritas. Se realizó además un cruce de variables según la pertinencia, utilizando las medidas de correlación de Spearman y Pearson según correspondía, para obtener la significancia. Resultados: Se tomaron 62 pacientes escolares (26 niñas), con antecedente de prematurez (media edad gestacional 33,84 semanas, mínimo 25, máximo 36), en los que se encontró a partir de la escala de Achenbach, una mayor frecuencia de síndromes internalizantes, el más frecuente fue somatización, seguido por Trastorno deficitario de la atención e hiperactividad (TDAH). No se encontró correlación estadísticamente significativa con los factores de riesgo estudiados. Conclusiones: Los pacientes con antecedente de prematurez requieren seguimiento psicológico–psiquiátrico para prevenir trastornos comportamentales encontrados frecuentemente en dicha población, como los son las quejas somáticas, TDAH y trastorno desafiante.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.publisherEspecialización en psiquiatría infantil y del adolescente
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.sourceinstname: Universidad El Bosque
dc.subjectPrematurez
dc.subjectTrastornos psicopatológicos
dc.titleTrastornos psicopatológicos en niños de 6 a 10 años de edad con antecedentes de prematurez: Un estudio de corte
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución