dc.contributorGonzalez Acosta, Francisco Eduardo
dc.creatorMarquez Feduyo, Monica Patricia
dc.creatorRojas Guerrero, Maritza
dc.creatorRodriguez Martinez, Carlos Hernan
dc.creatorEsguerra Cantillo, Jose Alejandro
dc.date.accessioned2022-09-22T19:16:43Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:45:53Z
dc.date.available2022-09-22T19:16:43Z
dc.date.available2023-06-05T14:45:53Z
dc.date.created2022-09-22T19:16:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9081
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641220
dc.description.abstractLos profesionales de enfermería que ingresan a una institución oncológica, requieren de un proceso de inducción que profundice en los principales temas oncológicos. El objetivo de esta investigación es identificar y clasificar las necesidades de conocimiento de los profesionales de enfermería durante el proceso de inducción a su ingreso en una institución oncológica de IV nivel. Con el propósito final de generar recomendaciones para estandarizar y actualizar el curso de inducción. Metodología: estudio cualitativo mediante una entrevista semiestructurada a 10 profesionales de enfermería que trabajan en una institución oncológica. Resultados: Se identificaron como las temáticas de mayor interés: quimioterapia, manejo del dolor, radioterapia, cuidados paliativos, urgencias oncológicas y humanización. El mayor porcentaje de enfermeras consideró que el tiempo ideal del curso de inducción estaba entre 7 a 14 días ( 7 a 90 días), refirieron que debe incorporar actividades teóricas y prácticas, y prefirieron la modalidad presencial que virtual. En cuanto a las percepciones emocionales posterior al curso fueron en su orden frustración, miedo, impotencia, incompetencia, ansiedad, tristeza y desconocimiento. Conclusiones: La necesidades educativas de las enfermeras en oncología se centran en temáticas específicas, metodologías prácticas, tiempo de inducción y manejo de emociones, por lo tanto se recomienda tener en cuenta estos aspectos en los procesos de ingreso.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEducación
dc.subjectOncología
dc.subjectEnfermería
dc.subjectInducción
dc.subjectEducación en enfermería
dc.subjectServicio de oncología en hospital
dc.subjectEstrategias
dc.titleNecesidades educativas para enfermería en una institución oncológica de cuarto nivel


Este ítem pertenece a la siguiente institución