dc.contributorVelandia Mesa, Cristian Oswaldo
dc.creatorRamírez Africano, Ingrid Stefany
dc.date.accessioned2022-09-20T21:16:30Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:44:37Z
dc.date.available2022-09-20T21:16:30Z
dc.date.available2023-06-05T14:44:37Z
dc.date.created2022-09-20T21:16:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9066
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640989
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo principal, establecer una guía que permita implementar la Inteligencia Emocional en niños y niñas de preescolar, dar respuesta a tres elementos principales asociados a: Determinar la importancia que tiene la Inteligencia Emocional en niños y niñas de preescolar; Identificar las situaciones que generan las diferentes emociones de los niños y niñas en el ámbito educativo; Establecer estrategias que permitan a los niños y niñas regular sus emociones en diferentes contextos. Se enfoca en el análisis del contexto, desarrollado en dos fases de la investigación acción participativa. En la primera fase: Exploración y diagnóstico, se concluye que es necesario educar en inteligencia emocional a partir de la primera etapa de la vida, en la segunda fase de análisis de la información, se puede concluir que es importante desarrollar material enfocado a la implementación de la inteligencia emocional dentro del aula, ya que es en esta etapa donde los aprendizajes se hacen más significativos y se apropian más fácilmente, ya que se da previo a los prejuicios generados por las experiencias negativas; especialmente las que se dan en el contexto escolar; en este sentido, cuando el niño ya ha aprendido a gestionar las emociones de manera adecuada, podrá dar respuestas acertadas a sus experiencias. Adicional a esto, también se evidencia la necesidad de unificar estrategias que orienten los currículos académicos en los que se pueda tener en cuenta metodologías y didácticas orientadoras en los procesos de educación emocional. Pues a pesar de que se encuentran algunos lineamientos pedagógicos enfocados al desarrollo socioemocional, y algunas propuestas pedagógicas que se acercan tímidamente a la implementación de la educación emocional en el aula, no existen o no están al alcance del profesorado guías, lineamientos o propuestas curriculares que profundicen en el tema. Inteligencia emocional limita su proceso de implementación en el aula de clases; en este sentido, a pesar de que este aspecto no se toma en cuenta dentro de esta investigación, vale la pena ubicarlo dentro de las acciones que podrían mejorar la implementación de la inteligencia emocional en el aula de preescolar ya que supondría una mejora de su eficacia.
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Educación Infantil
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2020-11-18
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEmociones
dc.subjectGuía de implementación
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectEducación emocional
dc.titleHacia la Implementación de un ejercicio de educación en inteligencia emocional en niños y niñas de preescolar


Este ítem pertenece a la siguiente institución