dc.contributorBarriga Amaya, Santiago
dc.creatorChibuque Rodríguez, Juan Esteban
dc.date.accessioned2022-11-29T20:58:24Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:44:31Z
dc.date.available2022-11-29T20:58:24Z
dc.date.available2023-06-05T14:44:31Z
dc.date.created2022-11-29T20:58:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9343
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640975
dc.description.abstractEl desarrollo de escenarios virtuales, la creación de experiencias y la aplicación de la inteligencia artificial, a partir de la museografía digital, para el conocimiento y enriquecimiento cultural del arte y la tradición colombiana, como eje principal para realizar un recorrido virtual netamente educativo y con el valor de exaltar el arte de uno de los artistas más reconocidos del país, como lo es Fernando Botero. Se planteó un recorrido museográfico que implementara la interacción del usuario con las obras del artista (esculturas y lienzos) de manera virtual, a fin de llevar una experiencia educativa a cualquier dispositivo móvil. Permitiéndole a los amantes del arte acceder al recorrido sin importar el lugar donde estén ubicados y de una manera gratuita. La conceptualización de la experiencia se basó en tomar cada uno de los aspectos más representativos de las obras del artista para la creación de un escenario temático que permitiera generar una interacción con el usuario, por lo que se determinó que el recorrido girará en torno a un videojuego, el cual integraría personas y escenarios particulares de los lienzos y esculturas. El videojuego adoptó el nombre Mundo Botero, se personificaron algunas obras y se crearon escenarios según los contextos que tiene el artista en sus obras. Este tiene como propósito inculcar una cultura de conservación del patrimonio, una pertenencia con el medio ambiente y una responsabilidad social frente a problemáticas comunes, creando así una memoria y una concientización frente a la cultura y el arte.
dc.languagespa
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectMuseografía
dc.subjectVideojuego
dc.subjectRealidad Virtual
dc.subjectPatrimonio
dc.subjectCultura
dc.subjectDiseño Industrial
dc.titleMundo Botero


Este ítem pertenece a la siguiente institución