dc.contributor | Pinto Bustamante, Boris Julian | |
dc.contributor | Clavijo Montoya, Hernando Augusto | |
dc.contributor | González Álvarez, William René [0000-0003-3966-1351] | |
dc.creator | González Álvarez, William René | |
dc.date.accessioned | 2022-08-26T20:47:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:44:22Z | |
dc.date.available | 2022-08-26T20:47:42Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:44:22Z | |
dc.date.created | 2022-08-26T20:47:42Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/8898 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640938 | |
dc.description.abstract | El consentimiento informado en salud es un proceso dialógico permanente entre el profesional y el paciente, se trata de un principio esencial ético y legal que se basa en la noción de autonomía de la persona, cuyo manejo debe soportarse en la evidencia científica. El objetivo de este ensayo argumentativo es describir la articulación de las dimensiones bioéticas y jurídicas del consentimiento informado encontrando que un elemento clave en el desarrollo del consentimiento informado es la autonomía de la voluntad en la que la capacidad del paciente está al mismo nivel que la del prestador. La reflexión ética y bioética surge de un esfuerzo por comprender lo que es la persona humana y de lo que es el consentimiento informado. Al articular ambas dimensiones se encuentra la relación existente entre la bioética y el derecho, presentando elementos comunes como la Agencia, autonomía o la capacidad que tienen las personas de efectuar actos, manifestar su voluntad; y 2. Libertad o independencia, en sus denominaciones negativa y positiva: la primera es la libertad de elección sin obstáculos de terceros, y la segunda corresponde a la libertad de configuración para acordar la manera de cuándo, cómo, dónde, quien lo realizará, cuál será su contenido, así como determinar sus consecuencias jurídicas y prácticas al momento de redactar los formatos de consentimiento informado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Bioética | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Departamento de Bioética | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | |
dc.subject | Consentimiento informado | |
dc.subject | Práctica clínica en salud | |
dc.subject | Autonomía | |
dc.subject | Libertad negativa | |
dc.subject | Libertad positiva | |
dc.title | Dimensiones bioéticas y jurídicas del consentimiento informado en la práctica asistencial en salud en Colombia | |