dc.creator | Rincón Díaz, Cristian Enrique | |
dc.date.accessioned | 2022-10-12T19:50:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:43:53Z | |
dc.date.available | 2022-10-12T19:50:42Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:43:53Z | |
dc.date.created | 2022-10-12T19:50:42Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/9203 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640844 | |
dc.description.abstract | Este proceso investigativo se plantea con el fin de realizar tres composiciones con un enfoque tradicional y cuatro arreglos con interfluencias latinoamericanas para multipercusión y grupo de cámara de dos danzas, dos bambucos y tres pasillos de la región Andina colombiana, donde se evidencien tanto los roles melódicos, rítmicos y tímbricos de la multipercusión, como su valor e importancia en estos ensambles. De este modo se busca ampliar el repertorio basado en sonidos y ritmos locales para percusionistas dentro y fuera de la academia. La propuesta se enmarcó dentro de la investigación-creación desarrollando una metodología cualitativa partiendo de dos criterios básicos: la multipercusión y la música de la región Andina colombiana. A partir de ellos se realizó una selección de tres géneros tradicionales, interviniendo cuatro temas musicales de estos géneros y desarrollando por cada género una nueva propuesta creativa. Por tanto, como resultado de este proceso investigativo surge el arreglo de los pasillos “Humorismo” de Álvaro Romero y “Patasdhilo” de Carlos Vieco; la danza “Malvaloca” de Luis A. Calvo, y el bambuco “Bochica” de Francisco Cristancho; pensados desde el concepto de interfluencia latinoamericana. Así mismo se llegó a la composición del pasillo “Mimí”, la danza “Arrullo” y el bambuco “Las Pulgas” desde una mirada tradicional, centrado siempre en la multipercusión. Además, está acompañado de un diario personal digital, en el que se entrelaza texto lírico y narrativo, donde a través de un lenguaje popular y en ocasiones técnico musical, se recopilan aquellos momentos significativos que hicieron parte de este proceso. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Músicas Colombianas | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Creación y Comunicación | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.subject | Multipercusión | |
dc.subject | Instrumentos de percusión tradicional | |
dc.subject | Región Andina colombiana | |
dc.subject | Interfluencia | |
dc.subject | Creación | |
dc.subject | Pasillo | |
dc.subject | Danza Andina | |
dc.subject | Bambuco | |
dc.subject | Ensamble | |
dc.title | La multipercusión en el pasillo, la danza y el bambuco. Creaciones con un enfoque tradicional y recreaciones con interfluencias latinoamericanas | |