dc.contributorEslava, Edgar Gustavo
dc.creatorCastaño Santos, Edwin Alejandro
dc.date.accessioned2022-12-15T14:06:14Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:41:34Z
dc.date.available2022-12-15T14:06:14Z
dc.date.available2023-06-05T14:41:34Z
dc.date.created2022-12-15T14:06:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9520
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640657
dc.description.abstractDesde la filosofía y la sociología de la ciencia; así como desde enfoques decoloniales y pluralistas. El presente trabajo da cuenta de los límites y sesgos al interior de la institución científica por cuenta del “ethos moderno” bajo el cual se orienta toda práctica científica. Luego, se presenta una caracterización del paradigma trans-moderno emergente y, finalmente a partir de allí, se construye y presenta un “ethos trans-moderno” que supere las violencias y limitaciones impuestas por la modernidad sobre la ciencia, de tal forma que, la ciencia se transforme en un mecanismo a través del cual se aporte a la liberación de los pueblos excluidos por la modernidad. En otras palabras, una ciencia que promueva la justicia social global y la justicia cognitiva global.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Filosofía de la Ciencia
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherDepartamento de Humanidades
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEthos
dc.subjectTrans-modernidad
dc.subjectCiencia
dc.subjectPluriversalismo
dc.titleHacia una ciencia Trans-Moderna: Un ethos que trascienda el mito de la modernidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución