dc.contributorEspitia Barrero, Javier
dc.creatorCañón Gordillo, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-11-29T15:30:52Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:41:14Z
dc.date.available2022-11-29T15:30:52Z
dc.date.available2023-06-05T14:41:14Z
dc.date.created2022-11-29T15:30:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9329
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640635
dc.description.abstractEl arte del tatuaje es una técnica utilizada desde hace más de 5.000 años en diferentes partes del mundo, representando distintos significados según el tiempo y lugar en donde se realizaban. Esta técnica se ha popularizado a nivel global, aumentando así la cantidad de personas que se enfrenta a esta clase de modificaciones corporales, lo cual ha hecho que el tatuaje pase a ser otro objeto de consumo. Esta práctica es considerada dolorosa y su elaboración requiere de una jornada de trabajo de entre 3 a 4 horas, en donde el usuario debe permanecer inmóvil en las posiciones necesarias para la elaboración del tatuaje en la zona seleccionada, lo que ocasiona fatiga muscular, cansancio o parestesia transitoria temporal (adormecimiento de la zona o extremidad), estas molestias presentes durante la elaboración de un tatuaje, retrasar el tiempo de la sesión, ya que es necesario tomar descansos para que se disminuyan esas molestias, haciendo que el cliente y el tatuador se enfrente a una jornada de dolor, molestias corporales y cansancio. A partir del estudio de diferentes referentes y metodologías de investigación aplicadas al público objetivo, surge la oportunidad de abordar un proyecto el cual consiste en el desarrollo de un producto que busca generar comodidad durante el tiempo que tarda hacer un tatuaje, a través de su propuesta morfológica, su paleta de colores y la nueva alternativa de interacción entre el mobiliario y los usuarios, esto para cambiar la experiencia durante la sesión de tatuaje.
dc.languagespa
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectTatuaje
dc.subjectComodidad
dc.subjectExperiencia
dc.titleBonanza


Este ítem pertenece a la siguiente institución