dc.creatorBerges, Miriam
dc.creatorCasellas, Karina
dc.date2003
dc.date.accessioned2017-03-31T16:00:59Z
dc.date.available2017-03-31T16:00:59Z
dc.identifierhttp://nulan.mdp.edu.ar/747/1/JDifInvEcon_2003_4_18-23.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/664061
dc.descriptionLa desnutrición es uno de los grandes problemas que afectan a los países en desarrollo y que aparece asociada como causa y consecuencia de la pobreza. Un niño mal alimentado significa menor capital humano, menor productividad laboral y bajos ingresos. Y éstos, a su vez, son reconocidos como uno de los determinantes más importantes de la desnutrición. En Argentina, las últimas estimaciones del INDEC calculan que el 54% de las personas viven por debajo de la línea de pobreza. Este ha sido el resultado de un largo proceso, iniciado con el aumento del desempleo -15 puntos durante la pasada década- y profundizado en el último año por el impacto de la devaluación sobre el costo de la canasta básica de alimentos. Aunque los indicadores promedio no reflejen una situación de desnutrición grave a nivel país, al focalizarnos en la población más pobre se observan severas deficiencias en el consumo de calorías y proteínas. Y podemos repetir, para el caso de nuestro país, siguiendo a Pinstrup Andersen and Caicedo (1978) que "... the problem of nutritional deficiencies is one of unequal distribution of available nutrients rather than absolute scarcity". No es incompatible entonces que, en un país con una gran oferta de alimentos como el nuestro, los problemas de desnutrición y mortalidad infantil hayan sido la principal noticia el último El objetivo es cuantificar el impacto de los cambios económicos recientes sobre la ingesta de proteínas y calorías de la población de menores recursos.
dc.descriptionFil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.relationhttp://nulan.mdp.edu.ar/747/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar
dc.sourceIV Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, Mar del Plata [ARG], septiembre 2003.
dc.subjectDesnutrición
dc.subjectPobreza
dc.subjectDevaluación
dc.subjectAlimentación
dc.subjectConsumidores
dc.title¿Desnutrición en la Argentina?. El impacto de la devaluación sobre el consumo de alimentos en la población más pobre
dc.typeActas de congresos
dc.typeActas de congresos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución