Discriminación en salud hacia la población homosexual
Fecha
2019Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Benjumea Simancas, Ester María
Institución
Resumen
En Colombia, la atención en salud ha sido concebida y centrada tradicionalmente desde una perspectiva heterosexual, desde la “heteronormatividad”, no visibilizando las reales necesidades, barreras y demandas experimentadas por las personas homosexuales; en el área de la salud los temas relacionados con la atención integral y el reconocimiento del buen trato hacia las personas con preferencias sexuales distintas a la heterosexual se han visto debilitadas por creencias o ideologías que llevan a pensar que toda esta población que a diario llegan a los consultorios o en los pasillos de un hospital, deben ser vistos y tratados como “enfermedades de transmisión sexual”, no visualizando de esta manera las reales necesidades, barreras y demandas experimentadas por las personas homosexuales. Es por eso que se vuelve necesario contribuir a visibilizar, sensibilizar y orientar a los equipos de salud, profesionales, técnicos y personal de apoyo, fomentar la atención inclusiva, empática, competente y respetuosa de la diversidad sexual, desde un enfoque de Derechos Humanos, como el derecho a la salud sin discriminación.