dc.contributorPorras Ramirez, Alexandra
dc.contributorMeza Cardenas, Mónica Patricia [0000-0001-8179-3337]
dc.contributorTrujillo Trujillo, Julián [0000-0003-0739-5781]
dc.creatorSánchez, Sol Beatríz
dc.creatorPorras, Alexandra
dc.creatorLópez de Mesa, Clara Beatríz
dc.creatorMiller, Hollman
dc.creatorSilva, Juan Carlos
dc.creatorMeza Cardenas, Mónica Patricia
dc.creatorTrujillo Trujillo, Julián
dc.date.accessioned2022-10-13T14:16:32Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:40:44Z
dc.date.available2022-10-13T14:16:32Z
dc.date.available2023-06-05T14:40:44Z
dc.date.created2022-10-13T14:16:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9211
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640564
dc.description.abstractEl programa colombiano para acabar con el tracoma está implementando el componente F de la estrategia SAFE en el distrito de Vaupés en la selva amazónica. Las barreras culturales, lingüísticas, geográficas y la coexistencia de un sistema médico ancestral exigen la adecuación técnica y sociocultural de la estrategia. Una encuesta transversal combinó entrevistas en profundidad y grupos focales para encontrar conocimientos, actitudes y prácticas de la población indígena sobre el tracoma en 2015. De los 357 jefes de hogar que participaron, el 47,3% asociaba el tracoma con la falta de higiene; El 95,2% asoció el concepto de higiene con tomar uno o más baños corporales por día, utilizando jabón comercial. El 97% limpia la cara y los ojos de los niños con más frecuencia cuando presentan conjuntivitis, pero el 69,8% lo hace con ropa o toallas en uso y el 52,7% de personas comparten toallas; El 34,5% utilizaría la medicina ancestral para prevenir y tratar el tracoma. La estrategia SAFE en Vaupés requiere dotación de facilitadores, una estrategia educativa de atención primaria de salud basada en la red de mujeres voluntarias, promoviendo hábitos saludables como limpieza general y facial, lavado con jabón, no compartir toallas y ropa para secar y limpiar la cara de los niños para una interrupción eficaz y sostenible de la transmisión del tracoma.
dc.languageeng
dc.publisherMaestría en Epidemiología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectEstrategia SAFE
dc.subjectPoblación indígena
dc.subjectLavado de cara
dc.titleConocimientos, Actitudes y Prácticas de Higiene y Prevención del Tracoma Ocular en la Población Indígena de la Amazonía Colombina Distrito del Vaupés


Este ítem pertenece a la siguiente institución