dc.contributorRodriguez Granados, Ingrid Johanna
dc.contributorAgudelo Castro, Laura Daniela [0000-0003-1641-9204]
dc.creatorAgudelo Castro, Laura Daniela
dc.creatorChaverra Cordoba, Cristhian Alexander
dc.creatorGonzalez Rodriguez, Evert
dc.creatorOrtega Avila, Brayan Alejandro
dc.creatorHerrera Conde, Gabriel Andres
dc.date.accessioned2022-12-13T14:50:52Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:40:39Z
dc.date.available2022-12-13T14:50:52Z
dc.date.available2023-06-05T14:40:39Z
dc.date.created2022-12-13T14:50:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9487
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640552
dc.description.abstractLos niños evidencian un pensamiento crítico cuando usan sus conocimientos, experiencias y habilidades de resolución de problemas para realizar diferentes tareas y las escuelas son contextos significativos para promover este tipo de pensamiento, incluso en edades tempranas. Este estudio tiene como objetivo desarrollar habilidades de pensamiento crítico en dos grupos de estudiantes de primaria, 13 niños y 12 niñas de segundo y tercer grado de una escuela en Bogotá, Colombia, que están aprendiendo inglés como lengua extranjera. Empleamos un enfoque cualitativo con una metodología de investigación-acción para analizar el efecto del diseño y la implementación de novelas gráficas basadas en algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible en el pensamiento crítico de estos grupos de estudiantes de inglés como lengua extranjera. Las notas de campo, las transcripciones y los documentos de los estudiantes fueron los instrumentos para recopilar datos para esta investigación. En esencia, esto nos permitió identificar diferentes niveles de pensamiento que los alumnos pudieron alcanzar con base en la taxonomía de Bloom a lo largo de los ciclos de la implementación pedagógica. Como resultado, los alumnos de segundo y tercer grado fueron capaces de defender situaciones y apoyar sus posiciones compartiendo argumentos claros. Sin embargo, los alumnos de segundo grado tendían a dar sus opiniones basados en su experiencia, conocimiento en inglés y edad, a diferencia de los de tercer grado, las cuales eran más profundas.
dc.languageeng
dc.publisherLicenciatura en Bilingüismo con Énfasis en la Enseñanza del Inglés
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectInglés como lengua extranjera
dc.subjectNovelas gráficas
dc.subjectObjetivos de Desarrollo Sostenible
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectTaxonomía de Bloom
dc.titleEFL critical thinking through graphic novels based on the SDG


Este ítem pertenece a la siguiente institución