dc.contributorZuluaga Salazar, Jairo Esteban
dc.creatorRestrepo Lozada, Mónica Andrea
dc.date.accessioned2022-12-05T20:40:28Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:40:08Z
dc.date.available2022-12-05T20:40:28Z
dc.date.available2023-06-05T14:40:08Z
dc.date.created2022-12-05T20:40:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9405
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640464
dc.description.abstractEl departamento de La Guajira es una de las regiones cuyos índices de desigualdad son bastante extremos en sus habitantes, donde gran parte de la población incluso no tiene acceso a los servicios públicos básicos que el estado debería garantizar a todos sus ciudadanos, esto traducido a grandes problemas político administrativos en los cuales se desvían los pocos fondos que llegan al departamento, pese a todos los problemas que tienen la región esta se caracteriza por tener infinidades de cualidades, incluyendo su diversidad étnica, sus límites costeros y en este caso, el más importante para el desarrollo del proyecto su gran potencial para la producción de recursos energéticos renovables como la captación solar y la potencia de sus vientos, pero no se trata únicamente de la explotación de un potencial energético que genere recursos inmediatos, o proponer la construcción de una planta productora energética con granjas solares con la cual podemos inflar las estadísticas económicas de una región, sino la presentación de una herramienta para la comunidad con el fin de educarse en la generación de energías limpias, a través de las precitadas granjas solares, y acceder a mejores oportunidades laborales y dar una perspectiva diferente para su proyecto de vida, pasando de unos proyectos muy artesanales de pesca y agricultura, a la generación de energías limpias, que permita un mayor desarrollo para la región.
dc.languagespa
dc.publisherArquitectura
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectCalidad de Vida
dc.subjectAcceso a la educación
dc.subjectEquipamiento educativo
dc.subjectArquitectura bioclimática
dc.subjectMateriales alternativos
dc.titleCentro Educativo Comunitario Y de aprovechamiento de las energias alternativas de Albania


Este ítem pertenece a la siguiente institución