dc.contributorContreras Hernández, Gustavo Andrés
dc.creatorPedraza Arévalo, Laura Cristina
dc.creatorRamírez González, Laura Daniela
dc.date.accessioned2022-08-25T23:40:03Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:39:54Z
dc.date.available2022-08-25T23:40:03Z
dc.date.available2023-06-05T14:39:54Z
dc.date.created2022-08-25T23:40:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8895
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640428
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como propósito el desarrollo de una estrategia comunitaria, enfocada a la conservación del río Consota en la ciudad de Pereira; esto se determinó debido a la alta contaminación que este ha presentado y a la poca inclusión de la comunidad referente a la toma de decisiones en proyectos ambientales. El área de estudio comprende las veredas Belmonte Bajo y Los Planes, específicamente en la zona de influencia del conjunto residencial Mukava del Viento, ya que es esta comunidad a quien va dirigida la estrategia. Para llevar a cabo el proyecto, se realizó primeramente un mapa de zonificación y clasificación ambiental, mediante el uso de sistemas de información geográfica para determinar las coberturas de la zona; posteriormente se identificaron y evaluaron los impactos que tienen influencia en la cuenca del río, mediante observación en campo y una matriz de valoración para así determinar cuáles se consideran más relevantes en el proyecto. Una vez obtenidos los resultados, se identificaron las zonas de mayor susceptibilidad de conservación para poder determinar el enfoque de la estrategia. Como resultado, se obtuvo una estrategia enfocada al manejo de residuos y vertimientos; esta se compone de cuatro etapas, cada una dividida en tres fases dependiendo su alcance. Finalmente se concluyó que las actividades deben ir enfocadas a la ronda del río, ya que esta fue la que presentó una mayor susceptibilidad de conservación y además que la cultura actual, sumada a la situación que viven algunos habitantes de la zona de estudio deben ser considerados como factores importantes ya que estos pueden llegar a ser causantes de dificultades al momento de desarrollar la estrategia.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2020
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectEstrategia
dc.subjectComunidad
dc.subjectConservación
dc.subjectImpactos
dc.titleEstrategia comunitaria enfocada a la conservación del río Consota en el área de influencia del conjunto residencial Mukava del viento en Pereira, Risaralda


Este ítem pertenece a la siguiente institución