dc.contributorBonilla Dueñas, Anny Paola
dc.contributorMiranda Jiménez, Rafael José
dc.creatorHeredia Rodríguez, Geraldine
dc.date.accessioned2023-02-15T14:45:47Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:38:51Z
dc.date.available2023-02-15T14:45:47Z
dc.date.available2023-06-05T14:38:51Z
dc.date.created2023-02-15T14:45:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9957
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640274
dc.description.abstractIntroducción: A lo largo de los años la educación superior se va adentrando a la adopción de nuevas dinámicas, planteando retos frente a la calidad de los procesos de formación y bienestar de los mismos, tanto para estudiantes como para directivos y docentes que hacen parte de la comunidad educativa, de acuerdo a esto, surge la necesidad de identificar aquellos aspectos que pueden aportar y proteger el bienestar de la comunidad universitaria durante su proceso de formación y desarrollo constante e integral en cada una de las dimensiones del ser, el cual se espera inicie, permanezca y culmine exitosamente. Justificación: Este proyecto de investigación surge al reconocer la importancia de la Salud Mental desde el campo de la Salud Pública y la necesidad en el fortalecimiento de estrategias e intervenciones que potencialicen los factores protectores en la red o comunidad universitaria de una institución de educación superior, desde un enfoque de promoción y prevención de las enfermedades de Salud Mental, reconociendo la múltiple interacción entre diferentes factores: biológicos, sociales, psicológicos, económicos y políticos, lo cual permite vislumbrar su complejidad. Objetivo: Proponer una herramienta de gestión para la formulación e implementación de estrategias desde el abordaje de la Salud Pública para fortalecer los factores protectores en Salud Mental de una comunidad universitaria, mediante una revisión sistemática de la literatura de factores protectores en comunidades universitarias y analizarlos desde las ciencias contemporáneas, en aras de proponer estrategias en Salud Mental aptas para la implementación desde el área de Bienestar Universitario. Materiales y Métodos: la metodología es una revisión sistemática de literatura donde se construye un estado del arte, este se lleva a cabo y se alimenta de fuentes primarias y secundarias en las que se describe los principales factores protectores para la Salud Mental de estudiantes, docentes y trabajadores de instituciones universitarias e intervenciones sanitarias exitosas realizadas en diferentes países con indicadores satisfactorios medidos en la disminución de factores de riesgo que afectan la salud física y mental, documentadas en este grupo poblacional. Dichos documentos publicados durante el período 2009-2021. Resultados: Se encuentra necesario fortalecer estrategias desde una visión de ciencias contemporáneas que promuevan la implementación de los factores protectores enmarcadas en la motivación y las claves para la acción que les facilitan la búsqueda de apoyo social y familiar desde el nivel de prevención en la comunidad universitaria Conclusiones: el modelo de potencialización de factores protectores desde las ciencias contemporáneas se constituye en una alternativa investigativa para explicar la Salud Mental y la intervención en la misma, que permita visualizar comunidades universitarias saludables. La Salud Mental se convierte en un factor protector del adecuado desarrollo y la calidad de vida.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Salud Pública
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectComunidad universitaria
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectSalud Mental
dc.subjectSalud Pública
dc.subjectFactores protectores
dc.subjectCiencias contemporáneas
dc.titleFactores protectores de salud mental en una comunidad universitaria: Una mirada desde salud pública


Este ítem pertenece a la siguiente institución