dc.contributorRojas Sánchez, Martha Patricia
dc.contributorMora Díaz, Ingrid Isabel
dc.creatorCastañeda Sarmiento, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2022-10-26T20:48:27Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:38:50Z
dc.date.available2022-10-26T20:48:27Z
dc.date.available2023-06-05T14:38:50Z
dc.date.created2022-10-26T20:48:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9234
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640268
dc.description.abstractMORFOMETRÍA GEOMÉTRICA. REVISIÓN NARRATIVA Los estudios sobre crecimiento y desarrollo han variado con el tiempo, empezando desde la antropometría, somatometría, cefalometría hasta técnicas robustas como la morfometría geométrica, definida como “Una nueva metodología para estudiar la variación de la forma de configuraciones de puntos de referencia. Sus métodos utilizan toda la información disponible sobre las ubicaciones de esos hitos mientras se adhiere rigurosamente a la definición geométrica de la forma. En particular, explotan sistemáticamente la geometría de la forma media para ayudar a caracterizar variación en torno a esa media, o diferencias entre una de esas medias y otras, en biometría formas gráficamente efectivas.”. Este documento es una revisión temática acerca de la definición, tipos, aplicaciones, ventajas, desventajas, usos en el área de la Odontología y estudios en investigación de crecimiento y desarrollo craneofacial realizados en Colombia de la morfometría geométrica. Resultados: La morfometría geométrica tiene varios tipos como Landmark, que es la técnica más sencilla de utilizar, basándose en la ubicación de hitos en referencias estructurales del objeto de estudio, el siguiente tipo de método es el de Curvas, en el cual a partir de los hitos ubicados, se promedia la curva que rodea el objeto, luego Mallas, en el cual se sitúa el objeto en una cuadrícula que permite el movimiento del objeto en 3D, para así reubicar su posición y así realizar el estudio, luego Semiautomático, en el cual os semipuntos de referencia deslizantes en la superficie no se colocan manualmente en cada espécimen; se aplican a las superficies en un enfoque semiautomático, limitados en su ubicación por puntos de referencia y curvas que delimitan los límites de cada región en la que se aplican, entre otros. Se ha utilizado en estudios para el diagnóstico temprano y tardío de malformaciones craneofaciales de clase esquelética, maloclusiones y morfología mandibular en Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherOdontología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectMorfometría Geométrica
dc.subjectLandmark
dc.subjectMétodos
dc.titleMorfometría geométrica. Revisión narrativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución