dc.creatorTessa G, Rosana
dc.date.accessioned2020-11-11T21:49:08Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:37:55Z
dc.date.available2020-11-11T21:49:08Z
dc.date.available2023-06-05T14:37:55Z
dc.date.created2020-11-11T21:49:08Z
dc.date.issued2015
dc.identifier2346-2000
dc.identifier1909-1621
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/4905
dc.identifierhttps://doi.org/10.18270/rce.v10i10.577
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640117
dc.description.abstractLas prácticas clínicas son esenciales en la formación de los enfermeros. Diversos estudios muestran que estas prácticas generan situaciones de estrés (factores estresores) por el contacto de los estudiantes con la enfermedad, el sufrimiento, la muerte y l
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherRevista Colombiana de Enfermería
dc.relationRevista Colombiana de Enfermería; Vol 10 (2015): Revista Colombiana de Enfermería; 27-34
dc.relationhttps://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/577
dc.rights2015-10-23
dc.subjectPercerción
dc.subjectEstrés psicológico
dc.subjectEstudiantes de enfermería
dc.subjectPrácticas clínicas
dc.titleFactores estresores percibidos por los estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Católica del Uruguay en la práctica clínica


Este ítem pertenece a la siguiente institución