dc.contributorAguilar Sierra, Francisco Javier
dc.contributorPrieto, Lina Maria
dc.creatorEstrada Cely, Camilo Andres
dc.date.accessioned2021-03-24T17:01:35Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:37:41Z
dc.date.available2021-03-24T17:01:35Z
dc.date.available2023-06-05T14:37:41Z
dc.date.created2021-03-24T17:01:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/5671
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640083
dc.description.abstractIntroducción: La lesión del dedo en martillo óseo (mallet finger) es una lesión frecuente que produce alteraciones funcionales, deformidades y a largo plazo cambios degenerativos articulares en los dedos, si no es tratada adecuadamente. Existen múltiples métodos de tratamiento quirúrgicos descritos para esta patología sin que exista hasta el momento consenso en la literatura sobre cual es superior. Propósito: Determinar si existe un método de tratamiento quirúrgico para el dedo en matillo óseo, superior a los demás en términos de disminución del dolor, recuperación de la posición anatómica y arcos de movimiento (Criterios de Crawford), a través de una revisión sistematica. Método: Para la búsqueda en las bases de datos referenciales para medicina Pubmed, EMBASE, Medline EBSCO, Cochrane Library en inglés y Scielo, Elsevier y literatura gris Grey Literature Report, y Grey Literature in Europe, utilizando los términos fractura en martillo, dedo en martillo, tratamiento quirúrgico. Resultados: Se encontraron 19 publicaciones de estudios sobre manejo quirúrgico implementado para el dedo en martillo óseo, que incluye un total de 628 casos, siendo 100% observacionales descriptivos de corte longitudinal, 37% de tipo retrospectivo y 67% prospectivos. Los estudios describen 2 tipos de tratamiento: Abierto y cerrado, utilizando como materiales de osteosintesis: Clavos de Kirschner, Pines Roscados, Placa Gancho; Minitornillos y Meniscus arrow. Conclusiones: Los clavos de Kirschner son lo materiales utilizados en la mayoria de los reportes, ofreciendo resultados Buenos a Excelentes tanto por via abierta como cerrada. Los pines roscados muestran los mejores resultados en cirugia percutenea. Los resultados de la Placa Gancho son similares a los clavos de Kirschner por via abierta. La utilizacion de minitornillos, por via abierta o cerrada, registraron los mayores porcentajes calificados como malo y los mayores porcentajes de complicaciones.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Cirugía de Mano
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectFractura en martillo
dc.subjectDedo en martillo
dc.subjectTratamiento quirúrgico
dc.titleResultados del tratamiento quirúrgico del dedo en martillo óseo (Mallet fracture): revisión sistemática


Este ítem pertenece a la siguiente institución