es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Comparación de la eficacia del ácido hipocloroso y la clorhexidina como agente antimicrobiano post-quirúrgico en periodontitis crónica. Estudio piloto

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/6047
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Plata González, Julio Cesar
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La Clorhexidina (CHX) es el agente antiplaca más usado para desinfección completa de la boca y en el control de la biopelícula dental en el periodo post operatorio, Sin embargo, algunos efectos colaterales han limitado su uso clínico. El ácido hipocloroso (HOCl) es una nueva sustancia antimicrobiana no antibiótica que ha mostrado alta susceptibilidad sobre bacterias asociada al biofilm dental. Comparar la efectividad clínica y la recolonización bacteriana de la placa subgingival a los 7, 21 y 90 días del HOCl 0.05%, 0,025% y CHX 0.2% y 0,12% durante el periodo post quirúrgico en pacientes con periodontitis crónica. Se realizó un estudio piloto, aleatorizado doble ciego donde se evaluaron 32 pacientes divididos aleatoriamente en dos grupos de 16 cada uno para recibir HOCl al 0,05% durante 7 días, seguido de HOCl al 0,025% o CHX 0.2% seguido de CHX al 0,12% hasta el día 21 después de cirugía periodontal con colgajo de Widman modificado en ausencia de higiene oral. Los pacientes fueron evaluados por índice de placa, índice gingival, profundidad de la bolsa y nivel de inserción y para recolonización bacteriana en placa subgingival por un período de 3 meses. Los datos fueron analizados por ANOVA de medidas repetidas y por modelos de efectos mixtos ajustados a tratamiento, tiempo e interacción tiempo-tratamiento. CHX mostró superioridad para la reducción de placa dental sobre HOCl (p<0.05). Para la reducción de la inflamación gingival, hemorragia al sondaje, reducción de las bolsas y la ganancia del nivel de inserción las diferencias no fueron significativas entre los grupos (p>0.05). En cuanto a la recolonización bacteriana ambos grupos se comportaron de manera similar para P. gingivalis, T. forsithya y T. denticola. A. antinomicentemcomitas y E. nodatum mostraron una rápida recolonización en la placa subgingival y los protocolos antiplaca no parecieron tener un efecto. HOCl muestra efectos similares a CHX en los índices clínicos y en la recolonización bacteriana sin embargo se observaron menos eventos adversos en el grupo del HOCl. El HOCl podría ser equivalente a la CHX como agente antiplaca en periodos post quirúrgicos.
        Materias
        Clorhexidina
        HOCl
        Antiplaca
        Recolonización bacteriana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018