es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Y después de la guerra… ¿qué? Huellas de la violencia en una madre víctima del conflicto armado en Bogotá

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8906
        Autor
        Bonilla Tovar, Ángela María
        Sánchez Rojas, Karin Yissel
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente artículo tiene como finalidad comprender las dimensiones de vida afectadas en el caso de María*, madre víctima de la violencia del conflicto armado colombiano en la ciudad de Bogotá, a través de la identificación y la descripción de dichas dimensiones, relatadas en la propia voz de la víctima. Esta investigación se realiza desde un enfoque cualitativo con método fenomenológico, se empleó como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada y, como instrumento se utilizó una guía de preguntas abiertas. Los resultados de la investigación arrojaron que las dimensiones de vida afectadas para este caso en específico son: la individual, donde se generaron cambios negativos significativos a nivel de emociones, comportamientos, proyecto de vida, físicos con relación al cuerpo, afectaciones materiales frente a lo económico y; la familiar, donde se encontró el deterioro a nivel relacional, cambios de roles y la estigmatización. Lo anterior, permite concluir que enfrentar un hecho victimizante, produce profundo dolor y genera en la persona afectaciones en la integridad y desarrollo personal, aspectos que en su mayoría son intangibles e incuantificables; es importante aclarar, que estas dimensiones no operan como categorías separadas y aisladas pues convergen entre ellas. Adicionalmente, se identificó que la víctima utiliza mecanismos de afrontamiento, tales como: factores protectores individuales, familiares o religiosos, como medio para superar los efectos nocivos de la violencia. Acercarse a los impactos de la violencia, desde la voz de las víctimas, es un paso hacia el reconocimiento y la identificación de una sociedad que necesita repararse y que requiere la construcción de tejido social para alcanzar el buen vivir.
        Materias
        Víctima
        Afectaciones
        Dimensiones de vida
        Conflicto armado
        Madre

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018