dc.contributor | Gastelbondo Amaya, Ricardo | |
dc.contributor | González Chaparro, Luz Esthella | |
dc.contributor | Prada Rico, Mayerly | |
dc.contributor | Corredor Castillo, Ana Marcela | |
dc.creator | Ríos Otálora, Rolando Ferney | |
dc.date.accessioned | 2022-08-02T15:37:09Z | |
dc.date.available | 2022-08-02T15:37:09Z | |
dc.date.created | 2022-08-02T15:37:09Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/8554 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.description.abstract | El 3 de abril de 1973, Motorola sacó al mercado el primer telefono celular. Desde entonces, la comunicación mobil ha cambiado drasticamente la forma de trabajar y vivir nuestras vidas. Mas recientemente, otra tecnologia ha aumentado estos cambios: los Smartphone o telefonos inteligentes. Al igual que otras campos, la medicina ha experimentado los efectos de los telefonos inteligentes. Según estudios de mercado, en el 2012, el 81% de los médicos en Estados Unidos usan telefonos inteligentes. Estos, Juegan un papel vital en la práctica mádica, desde el monitoreo y diagnóstico de los pacientes, hasta una educación y comunicación médica mas eficiente. Los telefonos inteligentes son manufacturados por numerosas compañias y son uno de los sectores de mas rápido crecimiento en la industria tecnológica. Los sistemas operativos incluyen Android de Google, iOS de Apple, Research in Motion de BlackBerry, Symbian de Nokia y la Plataforma para Windows Phone 7. Tradicionalmente el aprendizaje en medicina se apoyaba en mecanismos como la revision de textos en papel, clases magistrales y busqueda presencial en las bibliotecas, entre otros. Hoy en día existen herramientas tecnológicas que facilitan estas tareas, unas de estas son las aplicaciones para los teléfonos inteligentes. Existen diferentes aplicaciones para telefonos inteligentes que permiten consultar rápidamente diferentes fórmulas matemáticas usadas en la toma de decisiones médicas, dosis de fármacos, interacciones farmacológicas, aspectos relevantes de entidades clinicas, entre otros. Tal vez las mas conocidas son Epocrates, MedScape y Qx calculator. Ninguna de las anteriores, específica para Nefrología pediátrica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Nefrología Pediátrica | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.subject | Aplicación para teléfonos inteligentes | |
dc.subject | Herramienta pedagógica | |
dc.subject | Optimizar el proceso de aprendizaje | |
dc.title | Implementación de una aplicación para teléfonos inteligentes como herramienta pedagógica para optimizar el proceso de aprendizaje | |