dc.contributorBustamante Rodríguez, Silvia Lizette
dc.contributorLópez Contreras, Lina María
dc.creatorAyala Sarasty, Andrés
dc.date.accessioned2022-07-14T21:49:12Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:35:54Z
dc.date.available2022-07-14T21:49:12Z
dc.date.available2023-06-05T14:35:54Z
dc.date.created2022-07-14T21:49:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8236
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639673
dc.description.abstractEl género Dioscórea es el más amplio de la familia Dioscoraceae ya que contiene cerca de 600 especies descritas, comúnmente conocidas como ñame. Distribuido en muchas regiones tropicales, principalmente en África, Asia, el Pacífico y el Caribe. Al género pertenecen especies que aparte de servir como fuente de alimento, también se destacan por funciones medicinales como precursores en síntesis de fármacos esteroidales como cortisonas, hormonas sexuales y anticonceptivos. Basado en lo anterior esta investigación realizada en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia - IBUN, con apoyo del departamento de farmacia, tuvo como objetivo generar protocolos para las fases de multiplicación y enraizamiento en condiciones in vitro de Dioscorea polygonoides y Dioscorea lehmannii y determinar el contenido de compuestos químicos presentes en tubérculos y hojas de plantas obtenidas de condiciones silvestres. Esto con el fin de obtener una alternativa para el manejo y conservación en estas especies de importancia comercial. Los resultados obtenidos para la fase de multiplicación en D. polygonoides indico las mejores variables en el medio M&S (1962), suplementado con 1,5 mg. L-1 de BAP. En el caso de D. lehmannii, no se evidenció diferencias significativas en los tratamientos. Para la fase de enraizamiento se logró obtener valores más altos en longitud y número de raíces, en el medio M&S suplementado con 0,3 mg. L-1 de ANA. Se utilizaron 12 g de tubérculos y 10 g de hojas de plantas obtenidas de condiciones silvestres, para realizar el análisis fitoquímico por medio de cromatografía en capa fina (TLC), con diferentes fases móviles, en las cuales se evidenciaron compuestos como flavonoides, terpenos, saponinas esteroidales y terpenoides, en las especies objeto de estudio del género Dioscorea.
dc.languagespa
dc.publisherBiología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectEspecies silvestres
dc.subjectEnraizamiento
dc.subjectMultiplicación
dc.subjectCromatografía
dc.subjectDioscoreaceae
dc.titleIntroducción a condiciones in vitro y análisis cualitativo de componentes fitoquímicos de Dioscorea polygonoides y Dioscorea lehmannii


Este ítem pertenece a la siguiente institución