dc.contributorOpazo Gutiérrez, Mario Omar
dc.contributorAlarcón Gutiérrez, Karen Andrea [0000-0002-7996-2434]
dc.creatorAlarcón Gutiérrez, Karen Andrea
dc.date.accessioned2022-12-07T20:53:52Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:35:47Z
dc.date.available2022-12-07T20:53:52Z
dc.date.available2023-06-05T14:35:47Z
dc.date.created2022-12-07T20:53:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9452
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639656
dc.description.abstractEn las instalaciones de la Universidad El Bosque se generan alrededor de 2.7 toneladas de residuos orgánicos anualmente (Unidad de Gestión Ambiental, 2021), derivados principalmente de los restaurantes que se encuentran dentro de la Universidad, estos residuos no reciben ningún aprovechamiento productivo, por lo que la vida útil del mismo acaba cuando llega al relleno sanitario, por tal motivo el objetivo principal de este trabajo es proponer e identificar un sistema piloto en las instalaciones de la Universidad El Bosque que permita realizar el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados por las concesiones, procesos de poda y jardinería, esto se realizó mediante la información obtenida de la generación de los residuos que se obtuvo mediante la técnica de cuarteo realizada por la UGA, en donde se obtuvo que un 39% corresponde a residuos orgánicos, así como también los datos obtenidos en la entrevista realizada a las concesiones en donde se estableció que se generan alrededor de 15 kg de residuos diarios en horas de la mañana por 4 concesiones, a partir de ahí se pudo establecer un lineamiento en cuanto al sistema de compostaje cerrado por las condiciones que estos presentan, así como también la localización estratégica para la implementación del sistema, posterior a esto se analizaron los lineamientos técnicos relacionados a la parte ecológica, económica y social, así como también se definieron los beneficios a obntener en las auditorías y los rankíngs mundiales en los que la Universidad participa teniendo en cuenta la sostenibilidad de los procesos y los criterios establecidos por las organizaciones.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectResiduos orgánicos
dc.subjectAprovechamiento
dc.subjectE|conomía circular
dc.subjectEconomía circular
dc.titlePropuesta para la implementación de un sistema piloto para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en las instalaciones de la Universidad El Bosque, sede Usaquén en Bogotá D. C.


Este ítem pertenece a la siguiente institución