dc.contributorMolina Caro, Leila Marcela
dc.creatorAdames Giraldo, Lina
dc.creatorAdames Giraldo, Lina
dc.date.accessioned2020-05-19T16:06:32Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:35:41Z
dc.date.available2020-05-19T16:06:32Z
dc.date.available2023-06-05T14:35:41Z
dc.date.created2020-05-19T16:06:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/2958
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639637
dc.description.abstractUbicados en el litoral del río San Juan, en los límites de Chocó y Valle del Cauca, se encuentra la comunidad indígena Wounaan. Entre rituales, símbolos y tradiciones, nace una de las piezas de artesanías más emblemáticas de Colombia: la tejeduría con palma de Wérregue; considerada como una de la cesteríasmás fina del país. A pesar de que la comunidad de artesanos tiene grandes habilidades productivas y dominio de técnicas, estos se encuentran reproduciendo los mismos objetos año tras año. La saturación del mercado de objetos similares causa una depreciación significativa en su valor percibido y, consecuentemente, el interés del público por el producto ofrecido. El oficio es realizado por más de 300 artesanos, de los cuales, 65 de ellos, y sus familias, han migrado a la ciudad de Bogotá, a la localidad de Ciudad Bolivar, por problemas con el conflicto armado; esta situación los enfrenta a nuevos contextos de vida y desarrollo artesanal. El siguiente trabajo explora el oficio artesanal como un abanico de posibilidades que, junto al Diseño Industrial, pueda generar nueve ofertas innovadoras y diferenciadoras en el mercado actual, sin dejar a un lado su identidad. Utilizando la experimentación y caracterización del material como métodos de investigación-creación con el fin de proponer nuevas aplicaciones transferibles a la comunidad artesanal de tejeduría con palma de Wérregue.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.publisherDiseño Industrial
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights2019
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.sourceinstname: Universidad El Bosque
dc.subjectWounaan
dc.subjectWérregue
dc.subjectArtesanía
dc.subjectDiseño
dc.subjectInnovación
dc.subjectValor
dc.titleTejeduría con palma de Wérregue
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución