dc.contributorOrtega Gómez, Andrés Felipe
dc.creatorFernández Caicedo, Mayra Alejandra
dc.date.accessioned2022-03-25T22:48:11Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:34:03Z
dc.date.available2022-03-25T22:48:11Z
dc.date.available2023-06-05T14:34:03Z
dc.date.created2022-03-25T22:48:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/7410
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639318
dc.description.abstractLa llegada del pentecostalismo a América Latina data desde 1970, considerada como una época de quiebre de la estabilidad religiosa del continente, gracias al triunfo del liberalismo radical y las reformas que trajo consigo este acontecimiento en los países (Bastián, 2006). Estas nuevas dinámicas se esparcieron por la periferia de cada país, para ya en los años 80 empezar a consolidarse como actores que debían intervenir en la política, creando espacios donde se reconocían como fuerza y dejaban de ser excluidos por parte de la religión católica, es decir que con ello consolidaron un papel legítimo en la sociedad (Bastián, 1994 y 2006). En la actualidad, algunos líderes políticos han optado por tomar los valores confesionales con el objetivo de ser elegidos para un cargo de elección popular, en el caso de Colombia se han observado dos auges de Movilización social religiosa, en donde la segunda, el Plebiscito de 2016, es el momento en que se empieza a realizar el estudio de caso, por lo que el objetivo del articulo fue el establecer el rol de los líderes evangélicos neopentecostales en el Plebiscito de Paz de 2016, en cuanto influenciar y generar alianzas para consolidarse como actores claves de la arena política y consolidar un partido político como el de Colombia Justa Libres.
dc.languagespa
dc.publisherCiencia Política
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPartido político evangélico
dc.subjectAgenda moral
dc.subjectColombia Justa y Libres
dc.subjectPlebiscito
dc.titleEl rol de los evangélicos neopentecostales en la política colombiana tras las votaciones del Plebiscito por los Acuerdos de Paz 2016, en el caso del partido Colombia Justa Libres


Este ítem pertenece a la siguiente institución