dc.creatorLugo Suarez, Julián Darío
dc.date.accessioned2022-08-02T20:39:07Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:31:15Z
dc.date.available2022-08-02T20:39:07Z
dc.date.available2023-06-05T14:31:15Z
dc.date.created2022-08-02T20:39:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8578
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638778
dc.description.abstractIntroducción: En los pacientes con hiperplasia prostática benigna (HPB) que se intervienen con resección transuretral (RTU) o abierta, en donde se ha evidenciado que son técnicas efectivas, se acompañan de eventos adversos importantes, por lo que es importante identificar otros procedimientos efectivos con una baja incidencia de complicaciones o eventos adversos. Objetivo: Evaluar la efectividad de la vaporización con láser frente a la resección transuretral de la próstata en el tratamiento de los pacientes con hiperplasia benigna prostática (HPB) en pacientes que requieren tratamiento quirúrgico. Metodología: Se tuvieron en cuenta revisiones sistemáticas, meta-análisis, ensayos clínicos, la definición de desenlaces y las recomendaciones, se hicieron de acuerdo a la metodología de GRADE. Las búsquedas se realizaron en artículos científicos publicados en la base de datos científicos Lilacs, Scielo, Revista Cochrane, Pubmed, Embase, CINHAL, Cochrane Library, Trip Database y otras bases de datos, teniendo como tema principal efictividad de la técnica de vaporización con láser frente a la resección transuretral de la próstata para el tratamiento de la hiperplasia benigna. Resultados: De los artículos revisados el 80% dan como una técnica efectiva poder realizarlo con la utilización del láser, solo un 20 % informa que la técnica es igual de efectiva que la resección transuretral de próstata, siendo así, mejoró los desenlaces importantes (flujo urinario máximo, presión del detrusor, volumen residual pos-micción, la estancia hospitalaria y el tiempo de catéter vesical), pero se sugiere seguir con la evaluación de los pacientes al alta hospitalaria. Conclusión y recomendación: Se recomienda la utilización de la vaporización con láser en próstata debido a que es más eficaz que la resección transuretral de la próstata demostrando que un 70% de la muestra disminuye su estancia hospitalaria, el 80% tuvo menos sangrado, el 80% requirió menos tiempo de cateterismo, el 70% disminuyo el uso de paquete globular, un 70% informo menos dolor durante el tratamiento. Palabras claves: hiperplasia prostática benigna, enucleación prostática, prostatectomía transuretral, síntomas tracto urinario inferior, vaporización con láser, efectividad.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Epidemiología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectHiperplasia prostática benigna
dc.subjectEnucleación prostática
dc.subjectProstatectomía transuretral
dc.subjectSíntomas tracto urinario inferior
dc.subjectVaporización con láser
dc.subjectEfectividad
dc.titleEfectividad de la técnica de fotovaporización con láser frente a la resección transuretral de la próstata para el tratamiento de la hiperplasia benigna prostática


Este ítem pertenece a la siguiente institución