dc.contributorGarcía López, Ana Camila
dc.creatorTriana Rey, Yenny Paola
dc.date.accessioned2022-09-05T16:33:06Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:30:52Z
dc.date.available2022-09-05T16:33:06Z
dc.date.available2023-06-05T14:30:52Z
dc.date.created2022-09-05T16:33:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8951
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638697
dc.description.abstractLa agricultura urbana es considerada como un factor promotor en el bienestar físico y emocional de las mujeres que la practican. Este ensayo se focaliza en describir los resultados obtenidos a nivel físico y emocional a partir de la práctica de la agricultura urbana considerándola como una parte fundamental en la promoción de la salud. De esta forma, participan aspectos en estado de salud, emocional, realización de actividad física, cambio en patrones alimentarios, generación de vínculos y redes sociales consolidados en el bienestar social y de salud de la mujer. Se concluye que a pesar de la falta de reconocimiento social de la agricultura urbana practicada por la mujer, son múltiples los beneficios que se obtienen.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Salud Familiar y Comunitaria
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights2020
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectAgricultura urbana
dc.subjectSalud
dc.subjectVínculos sociales
dc.subjectAutogestión
dc.subjectRedes de apoyo
dc.subjectInterseccionalidad
dc.titleAgricultura urbana: promotora de bienestar social y de salud de la mujer


Este ítem pertenece a la siguiente institución