dc.contributorDíaz Báez, David Augusto
dc.contributorLafaurie Villamil, Gloria Inés
dc.creatorÁlvarez Vargas, Judith Angélica
dc.creatorGuzmán Castro, Luisa María
dc.creatorPineda González, Valery Elizabeth
dc.date.accessioned2022-07-23T17:19:26Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:30:23Z
dc.date.available2022-07-23T17:19:26Z
dc.date.available2023-06-05T14:30:23Z
dc.date.created2022-07-23T17:19:26Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8397
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638596
dc.description.abstractAntecedentes: La distonía y discinesia oromandibular se describen como alteraciones neuromusculares que pueden afectar la calidad de vida. A nivel estomatognático pueden producir dificultad en las funciones fisiológicas como hablar, pronunciar, masticar, deglutir, limitaciones en las expresiones faciales; besar o succionar, e inhabilidad para usar prótesis dentales. Debido a la variabilidad de las manifestaciones, la variación entre resultados de estos trastornos con la presencia de edentulismo y prótesis dentales desadaptadas; y la escasa literatura documentada sobre la prevalencia de estas patologías se hace necesario realizar una revisión que permita identificar estos aspectos. Objetivo: Documentar la relación de distonías y discinesias oromandibulares en pacientes edéntulos y con prótesis dentales desadaptadas. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda electrónica que comenzó agosto del 2018 y finalizó febrero del 2020. Esta búsqueda se hizo de la literatura en las bases de datos y metabuscadores EMBASE y PUBMED, teniendo en cuenta palabras claves, con ayuda de algunas estrategias de búsqueda para cada temática como palabras relacionadas o sinónimos en las herramientas de búsqueda. Se realizó una recolección de los datos más relevantes para el análisis de los artículos a través de una plantilla de extracción de información en donde se priorizaron ítems: año y país de publicación, diagnóstico, relación con edentulismo y\o prótesis, clasificación de la alteración del movimiento, tipo de estudio y conclusión de cada artículo. Una vez extraída la información se realizó un análisis por temática los principales hallazgos de los estudios. Resultados: La relación entre distonía oromandibular, discinesia orofacial, edentulismo y prótesis dentales, según lo reportado por la literatura, es mucho mayor en pacientes con algún tipo de edentulismo y con mal tratamiento previo dental como prótesis desadaptadas, generando así mayor predisposición para la presencia de alteraciones del movimiento. Conclusiones: Las alteraciones del movimiento como distonía oromandibular y discinesia orofacial son muy probables de desarrollarse cuando los pacientes presentan algún tipo de edentulismo o un tratamiento rehabilitador mal realizado previamente, como prótesis parcial o total desadaptadas.
dc.languagespa
dc.publisherOdontología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights2020-06
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectDistonía
dc.subjectDiscinesia
dc.subjectPrótesis dental
dc.subjectBoca
dc.subjectEdéntulos
dc.titleRelación de distonías oromandibulares y discinesias orofaciales en pacientes edéntulos y con prótesis dentales desadaptadas: Revisión narrativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución