dc.creator | Jiménez López, Enrique | |
dc.date.accessioned | 2021-02-25T17:14:49Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:30:13Z | |
dc.date.available | 2021-02-25T17:14:49Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:30:13Z | |
dc.date.created | 2021-02-25T17:14:49Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | 2357-3260 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/5437 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.1016/j.rccar.2019.08.005 | |
dc.identifier | instname:Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638546 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Identificar los cambios en la composición corporal posterior a un programa de rehabilitación cardíaca fase II.
Materiales y métodos: Se siguió un grupo de 20 pacientes luego de al menos 36 sesiones de ejercicio supervisado dentro de un programa de rehabilitación cardiaca. Se midió la composición corporal (masa magra y grasa) antes y después por medio de Absorciometría de Energía Dual de Rayos X.
Resultados: Se encontró que el cambio en la masa grasa total no fue significativo; sin embargo, la disminución en la masa grasa total en hombres tuvo una correlación positiva fuerte con la disminución del tejido adiposo visceral con r = 0,85 (p 0,0002). Hubo aumento significativo en masa magra total de 1,76% (p 0,053), destacado en la masa magra de piernas en 5,21% (p 0,001). El índice de masa muscular esquelética tuvo un aumento estadísticamente significativo 2,27% (p 0,016), más notable en hombres. Se encontró un aumento no significativo del peso de 0,38 kg en promedio. Hubo un aumento de cambio significativo en equivalentes metabólicos con aumento de 2,62 a 6,35 MET (p < 0,0001) y aumento de 1,22% (p 0,031) en la tasa metabólica basal.
Conclusión: Un programa de rehabilitación cardíaca mejora significativamente la tolerancia al ejercicio y aumenta la masa magra total, de piernas y el índice de masa muscular esquelética; no modifica el índice de masa corporal, el perímetro de cintura, ni la masa grasa total en forma significativa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular | |
dc.publisher | Elsevier España S.L.U. | |
dc.publisher | Revista Colombiana de Cardiologia | |
dc.relation | Revista Colombiana de Cardiologia, 2357-3260, Vol. 27, Nro. 5, 2020, p. 491-496 | |
dc.relation | https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012056331930186X?via%3Dihub | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | 2020 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Rehabilitación cardíaca | |
dc.subject | Ejercicio | |
dc.subject | Composición corporal | |
dc.subject | Absorciometría de energía dual de rayos X | |
dc.title | Cambios de composición corporal posterior a un programa de rehabilitación cardíaca fase II | |