dc.contributorGuzman Muñoz, Carlos Gonzalo
dc.creatorDurán Suárez, William Geovanni
dc.date.accessioned2022-10-11T21:42:31Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:29:59Z
dc.date.available2022-10-11T21:42:31Z
dc.date.available2023-06-05T14:29:59Z
dc.date.created2022-10-11T21:42:31Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9192
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638496
dc.description.abstractEl presente proyecto es el resultado del proceso de investigación, creación, montaje y puesta en escena de una obra para conjunto de marimba de chonta temperada cromática, bajo eléctrico, piano y una sección de vientos conformada por saxofones, trompetas y trombones. La obra se establece a partir de la interfluencia, tomando elementos constitutivos del lenguaje tradicional de la música de marimba del pacífico sur colombiano y elementos urbanos. La interfluencia se integra como dispositivo de creación de la obra, que desarrolla un estilo propio inmerso en un lenguaje urbano. El proyecto está enfocado totalmente en las prácticas artísticas relacionadas con las músicas de marimba de chonta que se dan en la ciudad de Bogotá, específicamente las que utilizan la marimba de chonta temperada cromática. La obra está constituida por seis movimientos que recrean los aires musicales Bunde, Juga, Currulao y Rumba, que están en relación con lenguajes y formas musicales específicos como la música aleatoria, el Axialismo, la teoría de conjuntos, la forma canción, el estándar de jazz y la pieza solista. Se parte de tener la interfluencia, trabajada por Samuel Bedoya (1987), como categoría que encierra el objetivo del trabajo; encontrar un diálogo riguroso y respetuoso entre la música tradicional de marimba de chonta, las prácticas de marimba que se dan en las grandes ciudades y los lenguajes o formas musicales propios del contexto compositivo centro europeo, y tratamientos orquestales de la armonía moderna. El resultado de este proceso es INTERMEDIOS. De la tradición de la marimba de chonta a la interfluencia urbana. Los seis movimientos que la integran son 1. Ciudades de ancestro, 2. De un despertar, 3. Desde aquí cantamos, 4. El camino se reafirma, 5. Del frío y el agua, 6. Mi rumba en las calles. En el transcurso de la obra se logra evidenciar la interfluencia lograda entre los elementos de la música de marimba de chonta y los lenguajes y formas elegidos para este proyecto, resultado serio y riguroso de un estudio profundo de las músicas de marimba de chonta y las corrientes urbanas o centro europeas
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Músicas Colombianas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectIntermedios
dc.subjectMarimba de chonta
dc.subjectInterfluencia
dc.subjectTradición
dc.subjectPacífico
dc.subjectMúsicas tradicionales
dc.titleINTERMEDIOS De la tradición de la marimba de chonta a la interfluencia urbana


Este ítem pertenece a la siguiente institución