dc.contributorBotello Suárez, Wilmar Alirio
dc.creatorRiveros Cepeda, Jennifer
dc.date.accessioned2022-12-09T12:44:06Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:29:50Z
dc.date.available2022-12-09T12:44:06Z
dc.date.available2023-06-05T14:29:50Z
dc.date.created2022-12-09T12:44:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9457
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638461
dc.description.abstractEl enfoque de una economía circular promueve el aprovechamiento de los subproductos del cacao (SBC) residuos generado del proceso de beneficio del cacao en el departamento de Casanare. En este contexto, el objetivo de este trabajo consistió en determinar el potencial aprovechamiento de los subproductos generados durante las actividades de beneficio del cacao (Theobroma Cacao L.) en unidades productivas de Casanare, para la obtención de biometano. El método utilizado fue la caracterización química y física de los SBC, obtenida de revisión teórica para determinar su potencial de aplicación como materia prima en procesos de generación de energías alternas, específicamente en la obtención de biometano; para ello se recurrió a una revisión bibliográfica de los últimos diez años con el fin de determinar el estado actual de investigaciones, caracterizaciones químicas, avances y estudios relacionados con el tema y estimar el volumen de la biomasa al consultar registros de producción. Se evidenció presencia de procesos deficientes en las prácticas agrícolas durante el proceso de beneficio en las unidades de producción seleccionadas que representa una oportunidad de contribuir a la mejora de las prácticas agrícolas sostenibles a través de un cambio de enfoque en los trabajadores de la cadena productiva. El resultado en el cálculo de metano fue de 748.9 ml de CH4/g de SV, lo que quiere decir que es apto para utilizar como fuente principal de energía, para la ecuación de energía eléctrica se tiene como resultado 2443.3976 KWh en base a 1 tonelada de residuo, considerándose como una fuente productiva de energía en las fincas cacaoteras. Finalmente, también hay que tener en cuenta los beneficios económicos derivados de la aplicación del biogás a la producción de energía. Sus diferentes usos hacen que se pueda optimizar su rendimiento fácilmente, reduciendo a la vez el uso de las energías tradicionales, mucho más costosas.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectEconomía circular
dc.subjectCáscara de cacao
dc.subjectResiduo
dc.subjectBiometano
dc.subjectBiomasa
dc.subjectPrácticas agrícolas sostenibles
dc.titleAprovechamiento de subproductos del beneficio del cacao (Theobroma Cacao L.) generados en unidades productivas de Casanare con énfasis en la obtención de biometano


Este ítem pertenece a la siguiente institución