dc.contributorMercha Rubiano, Sandra
dc.contributorFlores Petaquero, Edinson Alexander [0000-0001-7056-9380]
dc.contributorGil Pirela, Jaime Javier [0000-0001-7535-0679]
dc.contributorRondón Castillo, Manuel Alberto [0000-0003-3916-5315]
dc.creatorFlores Petaquero, Edinson Alexander
dc.creatorGil Pirela, Jaime Javier
dc.creatorRondón Castillo, Manuel Alberto
dc.date.accessioned2022-12-13T17:51:16Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:29:22Z
dc.date.available2022-12-13T17:51:16Z
dc.date.available2023-06-05T14:29:22Z
dc.date.created2022-12-13T17:51:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9495
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638373
dc.description.abstractEl presente trabajo de proyecto de grado expone el desarrollo de una estrategia basada en tecnología para dos comunidades de adultos mayores para el fortalecimiento de sus redes sociales y familiares. A través del análisis del modelo biopsicosocial aplicado en ambas comunidades, se obtuvo que dichas comunidades tienen problemas en sus relaciones sociales y familiares en su día a día, con el avance de la tecnología y su complejidad en entenderla, hace que no se sientan parte de la sociedad en la cual viven hoy en día, tras varios análisis exhaustivos aplicados en las comunidades a tratar, se logró determinar que la estrategia a desarrollar e implementar en la comunidad fue la creación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA), la cual busca implementar actividades ya sean académicas o sociales generando una interacción principal entre ambas comunidades con un flujo de información ya sea formal e informal. La estrategia CVA esta soportada bajo la herramienta G-Suite con el uso de sus aplicaciones gratis que no generan un impacto de costos en las comunidades. Para lograr todos los objetivos propuestos se aplicó la metodología ADIME-E en donde contempla las tareas principales que se describen en cada objetivo metodológico: identificar y clasificar, diseñar, implementar y elaborar. Cada una de las etapas culminadas de la metodología permitió el cumplimiento y resultado en cada uno de los objetivos del proyecto, obteniendo como resultado la utilización de la CVA, generando un plan de sostenibilidad para el seguimiento de su usabilidad en el futuro. Finalmente, en el proyecto se planteó un plan de sostenibilidad en el cual se espera que este proyecto pueda ser utilizado y seguir creciendo en más comunidades, además que se pueda adaptar e implementar en el programa de ConSentir con la tecnología de la Universidad El Bosque.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería de sistemas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectADIME-E
dc.subjectComunidad virtual de aprendizaje
dc.subjectFortalecimiento en redes sociales y familiares
dc.subjectAdultos mayores
dc.subjectEstrategia tecnológica
dc.titleEstrategia tecnológica para el fortalecimiento de las redes sociales y familiares de adultos mayores con enfoque de desarrollo humano sostenible


Este ítem pertenece a la siguiente institución