dc.creatorRangel Galvis, María Clara
dc.date.accessioned2020-05-15T17:56:38Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:29:21Z
dc.date.available2020-05-15T17:56:38Z
dc.date.available2023-06-05T14:29:21Z
dc.date.created2020-05-15T17:56:38Z
dc.date.issued2020
dc.identifier9789587390902
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/2842
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierhttps://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638372
dc.description.abstractEste libro realiza un análisis de los conflictos y dilemas que surgen en la tensión presente entre el enfoque de formación, que se nutre de la bioética, y la problemática que se suscita en el desarrollo de las prácticas formativas del estudiante de Odontología. A través del análisis de las tensiones entre el modelo de formación bajo el enfoque biopsicosocial propuesto por la Universidad El Bosque y el modelo de atención en las clínicas odontológicas, se propone repensar y redimensionar la formación de los futuros odontólogos. Dicha tarea no solo compete a las universidades, sino también a las entidades gubernamentales como los Ministerios de Salud, de Protección Social y de Educación. La tarea es asumir como propia una perspectiva ética para la humanización de la atención, así como crear lineamientos y parámetros que permitan ejercer la profesión con responsabilidad social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.relationAdler, R. (2009). Engel’s biopsychosocial model is still relevant today. Journal of psychosomatic research, 67, 607-611.
dc.relationAmezcua, M. y Gálvez Toro, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista española de salud pública 2002, 76, 423-436.
dc.relationAnderson, V.; Rioh, A. y Seymour, G. (2011). Undergraduate dental education in New Zealand: 2007-2009 final-year student feedback on clinical learning environments. New Zealand Dental Journal. 107(3), 85-90.
dc.relationBeauchamp, T. L. y Childress, J. F. (2002). Principios de ética biomédica. Sao Paulo, Brasil: Ediciones Loyola.
dc.relationBeauchamp, T. L. y Childress, J. F. (2009). Principles of Biomedical ethics. Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press.
dc.relationBertolami, C. (2004). Why our ethics curricula don’t work. Critical Issues in dental education. Journal of Dental Education, 68(4), 414-425.
dc.relationBoladeras Cucurella, M. (2000). Calidad de vida y principios bioéticos. En Bioética y calidad de vida. Colección Bios y Ethos. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationBonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes, Editorial Norma.
dc.relationBorrell-Carrio, F.; Sucbman, A. y Epstein, R. (2004). The Biopsychosocial Model 25 Years Later: Principles, practice, and Scientific Inquiry. Annals of family medicine, 2(6), 576-582.
dc.relationBreslow, L. (1972). A Quantitative Approach to the World Health Organization. International Journal of Epidemiology, 1, 347-355.
dc.relationBridgman, A.; Collier, A.; Cunningham, J.; Doyal, L.; Gibbons, D. y King, J. (1999). Teaching and assessing ethics and law in the dental curriculum. British Dental Journal, 187(4), 217-219.
dc.relationBrock, D. (1996). Medidas de la calidad de vida en el cuidado de la salud y la ética médica. En Nussbaum, M. y Sen, A. (comp.). La calidad de vida. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationCamps, V. (2001). Una vida de calidad. Reflexiones sobre bioética. Barcelona, España: Ares y Mares Editorial.
dc.relationCapra, F. (1994). Sabiduría insólita. Barcelona, España: Kairos, S.A.
dc.relationCapra, F. (2003). Las conexiones ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona, España: Editorial Anagrama S.A.
dc.relationCentre for ethics and law. (2000). Autonomy, dignity, integrity and vulnerability. En Basic ethical principles in European bioethics and bio law, Vol. 1, (pp. 45-55). Copenague, Dinamarca: Institut Borja.
dc.relationChambers, D. W.; Geissberger, M. y Leknius, C. (2004). Association amongst factors thought to be important by instructors in dental education and perceived effectiveness of these instructors by students. European Journal of Dental Education, 8, 147-151.
dc.relationCohen, G. (1996). ¿Igualdad de qué? sobre el bienestar, los bienes y las capacidades. En Nussbaum, M y Sen, A. (comp.). La calidad de vida. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationCohen, J.; Krackov, M. D. y Sharon, K. (2000). Introduction to human health and illness: a series of patient-centered conferences based on the biopsychosocial model. Academic medicine, 75(4), 390-396.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 49. Bogotá, Colombia: El pensador Editores.
dc.relationDantas, C. C.; Leite, J. L.; Lima, S. B. S. y Stip. M. (2009). Teoría fundamentada en los datos. Aspectos conceptuales y operacionales: metodología posible de ser aplicada en la investigación en enfermería. Revista latino-americana de Enfermagem, 17(4). Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v17n4/es_21.pdf.
dc.relationDe Currea-Lugo, V. (2010). La reforma a la salud en Colombia. En Salud y Neoliberalismo. Colección Bios y Oikos, 9. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationDelgado Díaz, C. (2000). Calidad de vida: una perspectiva latinoamericana. En Bioética y calidad de vida. Colección Bios y Ethos, 15. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque, Kimpres.
dc.relationDe Sousa Santos, B. (2011). Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. México D. F., México: Siglo XXI Editores.
dc.relationDe Zubiría, S. (2011). Bioética, crisis y epistemologías emergentes. Revista colombiana de Bioética, 6, 41-49.
dc.relationDivaris, K.; Barlow, P. J. y Chendea, S. A. (2008). The academic environment: the students’ perspective. Journal compilation a 2008. Blackwell Munksgaard and The American Dental Education Association, European. J. Dental Education, 12 (sup. 1), 120-130.
dc.relationElbadrawy, H. y Korayem, M. (2007). The flexible requirement system for grading of clinical performance of undergraduate dental students. European Journal of Dental Education, 11, 208-215.
dc.relationEngel, G. (1977). The need for a new medical model: A challenge for biomedicine. Science, 196(4286), 129-136.
dc.relationEngel, G. (1978). The biopsychosocial model and the education of health professionals. Annals New York Academy of Sciences. Doi: 0077-8923/78/0310-0169.75/2 0.
dc.relationEngel, G. (1980). The clinical application of the biopsychosocial model. The American Journal of Psychiatry, 137(5), 535-544.
dc.relationEriksen, H. M. (2008). A patient centered approach to teaching and learning in dental student clinical practice. European Journal of Dental Education, 12, 171-172.
dc.relationEscobar Triana, J. (1991). La formación humana y social del médico. Memorias. Colección Educativa médica, 6. Bogotá, Colombia: Fundación Escuela Colombiana de Medicina, 1991.
dc.relationEscobar Triana, J. (1997). Dimensiones ontológicas del cuerpo: una visión filosófica del cuerpo y su relación con el ejercicio de la medicina. Colección Bios y Ethos, Vol. 2. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque. 1997.
dc.relationEscobar Triana, J. (2000). Comprensión sistémica de la salud y calidad de vida. Colección Bios y Ethos. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque, Editorial Kimpres.
dc.relationEscobar Triana, J., Aristizábal y Tobler, C. (2011). Los principios en la bioética: fuentes, propuestas y prácticas múltiples. Revista Colombiana de Bioética, 6, 76-109.
dc.relationEslava, J. C. y García, C. M. (2003). Los orígenes del SFHC en la Escuela Colombiana de Medicina: una experiencia innovadora al interior de una nueva institución de educación médica. Rev. ECM, 8(1), 21-37.
dc.relationEzequiel, J. y Linida, E. (1999). Cuatro modelos de la relación médico-paciente. En Couceiro, A. Bioética para clínicos. Madrid, España: Editorial Tricastela.
dc.relationFink, D. (2003). Creating significant learning experiences: An integrated approach to designing collegue courses. San Francisco, Estados Unidos: Jossey-Bass.
dc.relationFrankel, R.; Quill, T. y McDaniel, S. (2003). The Future for a new medical model. A Challenge for biomedicine. En The Biopsychosocial Approach: Past, Present, Future, (pp. 255-286). Nueva York, Estados Unidos: University of Rochester Press.
dc.relationFugill, M. (2005). Teaching and learning in dental student clinical practice. European Journal of Dental Education, 9(3), 131-6.
dc.relationGarcía Castro J. (2010). La relación médico-paciente. En Casanova Díaz, S.; García-Castro, J.; Guerra de Bautista, A.; Gómez Lozano, P.; Martínez Gómez, S. H.; Sierra de Jaramillo, M., Vargas Navarro, P.; Donoso Suárez, I. A. (2010). El paciente desde la perspectiva biopsicosocial. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationGarrafa, V. y Porto, D. (2003). Intervention bioethics: a proposal for peripheral countries in a context of power and injustice. Bioethics, 17(5-6), 399-416.
dc.relationGiroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
dc.relationGoolishian, H. A. y Anderson, H. (1994). Narrativa y self. En Schnitman Fried, D. Nuevos paradigmas cultura y subjetividad. Buenos aires, Argentina: Editorial Paidós.
dc.relationGonçalves, R. E. y Machado, V. M. I. (2005). A vulnerabilidade e o paciente da clínica odontológica de ensino. Revista Brasileira de Bioética, 1(2), 195-205.
dc.relationGracia, D. (1998). Fundamentación y enseñanza de la bioética. Ética y vida. Estudios de bioética. Bogotá, Colombia: Editorial El Buho.
dc.relationGriffin, J. (1988). Well-being, it’s Meaning. Measurement and moral importance. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
dc.relationGriffin, J. (1996). Medidas de la calidad de vida al cuidado de la salud y la ética médica. En Nussbaum, M. y Sen, A. (comp.). La calidad de vida (pp.182-190). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationGuerra de Bautista, A. (2010). El modelo biopsicosocial y cultural (BPSC). En Donoso Suárez, I. El paciente desde la perspectiva biopsicosocial. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque, Kimpres.
dc.relationHaden, K. y Hendricson, William. (2010). Curriculum change in dental education, 2003-09. Journal of dental education, 74(5), 539-557.
dc.relationHaldane, J. (1995). La ética medieval y renacentista. En: Singer, P. Compendio de ética. Madrid, España: Editorial Alianza.
dc.relationHanson, S. (2009). Moral Acquaintances and Moral decisions. Resolving moral conflicts in medical ethics. Philosophie and medicine, 103.
dc.relationHare, R. (1993). Essays in ethical theory. Oxford, Inglaterra: Clarendon Press.
dc.relationHendricson, D. W y Andrieu, S. (2006). Educational Strategies Associated with Development of Problem-Solving, Critical Thinking, and Self-Directed Learning. Journal of Dental Education, 70(9), p. 927.
dc.relationHicks, L. K.; Lin, Y.; Robertson, D. W.; Robinson, D. L. y Woodrow S. I. (2001). Understanding the clinical dilemmas that shape medical students’ ethical development: questionnaire survey and focus group study. BMJ, 322(7288), 709-710.
dc.relationHirsch, A. (2011). Dilemas, tensiones y contradicciones en la conducta ética de los profesores. Sinéctica, 37. Recuperado de: http://www.sinectica.iteso.mx
dc.relationHoldein, R. (2011). La ética y la bioética en el pregrado. Ponencia introductoria: La Enseñanza de la Bioética en el pregrado. Reflexiones sobre un problema inconcluso. Revista habanera de ciencias médicas. Recuperado de: http://sciel.s.l.cu/scielo.
dc.relationHottois, G. (2007). ¿Qué es la bioética? Bogotá, Colombia: VRIN, Universidad El Bosque.
dc.relationHurley, S. Comentarios a “Virtudes no relativas: un enfoque aristotélico”. En Nussbaum, M y Sen, A. La calidad de vida, (pp. 358-359). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationJonsen, A. (1991). Casuistry as methodology in clinical ethics. Theory Medicine, 12(4), 295-307.
dc.relationKhatami, S. y MacEntee, M. (2011). Evolution of clinical reasoning in dental education. Journal of dental education, 75(3), 321-328.
dc.relationKoerber, A.; Botto, R. W.; Pendleton, D. D.; Albazzaz, M. B.; Doshi, S. J. y Rinaldo, V. A. (2005). Enhancing ethical behavior: views of students, administrators, and faculty. Journal of Dental Education, 69(2), 213-231.
dc.relationLafaurie, M. M. (Septiembre de 2003). La investigación cualitativa desde el socioconstruccionismo: un proceso de construcción de significado y sentido. VIII Congreso de Investigaciones. Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia.
dc.relationLey 100 de 1962, N° 30.768. Por la cual se dictan normas relativas al ejercicio de la odontología en Colombia. Diario Oficial. Bogotá, Colombia, 11 de abril de 1962.
dc.relationLey 30 de 1992, N° 40.700. Diario Oficial. Bogotá, Colombia, 29 de diciembre de 1992. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc. /ley/1992/ley_0030_1992.htm
dc.relationLey 35 de 1989, No. 38.733. Sobre ética del odontólogo colombiano. Diario oficial año CXXV. Bogotá, Colombia, jueves 9 de marzo de 1989.
dc.relationLinares, M. P. y Fraile, L. B. (2012). Bioética y universidad en América Latina. Propuesta de una estructura para la formación integral profesional. Revista Colombiana de bioética, 7(2), 131-132.
dc.relationMaldonado, C. (1999). Filosofía y salud. En Bioética y justicia sanitaria, (pp. 85-91). Colección Bios y Ethos. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationMaliandi, R. (2004). Axiología y fenomenología”. En Camp, V. y Guariglia, O. (ed.). Enciclopedia iberoamericana de filosofía concepciones de la ética. Madrid, España: Editorial Totta.
dc.relationMaliandi, R. (2010). Ética convergente fenomenología de la conflictividad, Buenos aires, Argentina: Colección Pampa. Aru.
dc.relationMaliandi, R. y Thuer, O. (2008). Teoría y praxis de los principios bioéticos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la UNLA.
dc.relationMcLaren, S. y Leathard, A. (2007). Ethics. Contemporary Challenges in Health and Social Care. Londres, Inglaterra: MPG Books Ltd., Bodmin.
dc.relationMcLean, T.; Airley, J. F. y Gerzina, T. M. (2005). Comparison of perceptions of dental clinical teaching by students and by teachers. Australian Dental Journal ADRF, Special Research Supplement, 50, p. 4.
dc.relationMinisterio de Salud. (2002). Desafíos para los recursos humanos en el Sistema general de Seguridad Social en Salud. Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud.
dc.relationMofidi, M. y Strauss, R. (2003). Dental students’ reflections on their community-based experiences: the use of critical incidents. Journal of dental education, 67(5), 515-523.
dc.relationMoral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de investigación educativa, 24(1), 147-164.
dc.relationNussbaum, M y Sen, A. (1996). Capacidad y bienestar. En Nussbaum, M y Sen, A. (comp.). La calidad de vida. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationOdum, P. (1997). Can Ecology Contribute to C.P. Snow’s Third Culture?
dc.relationO’neil, O. (1996). Justicia, sexo y fronteras internaciones. En Nussbaum, M. y Sen, A. (comp.). La calidad de vida, (pp. 393-417). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationO’neil, O. (2002). Public Health or Clinical Ethics: Thinking beyond Borders. Ethics & International Affairs, 16(2).
dc.relationOrganización de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología – OFEDO-UDUAL. (s.f.). Plan de desarrollo 2010-2013. Recuperado de: www.ofedo-udual.org
dc.relationOrganización Mundial de la Salud - OMS. (1978). Declaración Alma Ata. Recuperado de: http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0009/113877/E93944.pdf
dc.relationOrganización mundial de la salud. Documentos básicos: http//www.phmovement.org/cms/files/WHO-Constitution-ES.pdf, www.ops.org.bo/atta/declaracion.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la Salud - OMS. (1994). Quality research for health programmes, Division of mental health. Ginebra, Suiza: OMS.
dc.relationOtero, M.; Urrea, F. y Montaña, J. (2005). Reflexiones institucionales y académicas entorno a la reforma del programa para la clínica de semiología del V semestre, Universidad El Bosque. Revista científica Facultad de Odontología, Universidad El Bosque, 11(1).
dc.relationOvalle Gómez, C. (2000). Aspectos bioéticos de un modelo de atención odontológica. En Ensayos en bioética. Una experiencia colombiana. Colección Bios y Ethos. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationOvalle Gómez, C. (2009). Categorización y análisis de la información. Práctica y significado del consentimiento informado en hospitales de Colombia y Chile. Estudio de casos. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationOvalle Gómez, C. (2011). Pensar la pedagogía crítica para la educación en bioética: asunto crucial en sociedades latinoamericanas contemporáneas. En Propuestas y reflexiones para fundamentar en Bioética, (pp.18-39). Colección Bios y Ethos, 28. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationPérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa, retos e interrogantes. Madrid, España: Editorial La Muralla S.A.
dc.relationPotter, V. R. (2002). Bioética, la ciencia de la supervivencia. Revista Selecciones de Bioética, 1, 121-139.
dc.relationRangel. G. M. C. (2011). Perspectiva bioética y modelo biopsicosocial en la relación odontólogo-paciente durante la formación del estudiante en la Universidad El Bosque. Revista Salud Bosque, 1(2), 87-98.
dc.relationRangel. G. M. C., Pardo, S. y Otero, C. M. (2002). Reorganización del plan de estudios de la Facultad de Odontología. Revista científica, 8(1), p.93.
dc.relationReich, W. T. (1978). Enciclopedya of Bioethics. Nueva York, Estados Unidos.
dc.relationReimer, J. (1997). De la discusión moral al gobierno democrático. En La Educación moral según Lawrence Kolhberg. Barcelona, España: Gedisa editorial.
dc.relationRendtorff, J. y Kemp, P. (2002). Basic ethical principles in European bioethics and biolaw: autonomy, dignity, integrity and vulnerability - Towards a foundation of bioethics and biolaw. Medicine health Care and Philosophy, 5(3).
dc.relationRickert, H. y Weber, M. (2008). La axiología neokantiana y el conflicto de valores. En Gracia, D. El método de la bioética. Fundamentos de bioética. Madrid, España: Triacastela.
dc.relationSánchez Alfaro, L. (2011). Formación humana y social en salud como promotora de la justicia en medio de un mundo globalizado. Revista colombiana de bioética, 5(2).
dc.relationSharp, H.; Kuthy, R. A. y Heller, K. E. (2005). Ethical dilemmas reported by fourth-year dental students. Journal of Dental Education, 69(10), 1116-1122.
dc.relationSinger, P. (ed.). (1995). Compendio de ética, Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relationStrauss, R. y Mofidi M. (2003). Reflective learning in community-based dental education. Journal of dental education, 67(11),1234-1242.
dc.relationUlin, P. y Robinson, E. (2002). Qualitative Methods: a field guide for applied research in sexual and reproductive health. Family Health International.
dc.relationUniversidad El Bosque. (1996). Misión y Proyecto Educativo Institucional. En Universidad El Bosque. Documentos Institucionales de la Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationUniversidad El Bosque. (2011). Políticas y gestión curricular. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationUniversidad El Bosque. (2012). Documento renovación de acreditación 2012. Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationUniversidad El Bosque. (s.f.). Misión Facultad de Odontología Universidad El Bosque. En Universidad El Bosque. Plan de Desarrollo 2012-2016. Renovación de Acreditación Programa de Odontología. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationUniversidad El Bosque. (s.f.). Plan de desarrollo Facultad Odontología Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
dc.relationVeloso, L. R.; Pyrrho, M.; Machado, A. C. A.; Gonçalves, R. E. y Garrafa, V. (2010). Autonomia do paciente odontológico no Hospital Universitário. Saúde em Debate, Rio de Janeiro, 34(86), 531-541.
dc.relationVillegas Múnera, E. M. (2011). Tendencias de la formación bioética en los currículos universitarios. Revista Colombiana de Bioética, 6(1).
dc.relationVivienne, A.; Riogh, G. y Seymour, J. (2011). Undergraduate dental education in New Zealand: 2007-2009 final-year student feedback on clinical learning environments. New Zealand dental journal, 107(3), 85-90.
dc.relationWeiss y Bertalanffy, V. (2003). The Byopsychosocial model. En Frankel, R. Q y McDaniel, T. S. Clinical application of the Byopsychosocial model: The Byopsychosocial Approach: Past, Present, Future.
dc.relationWulff, H.; Pedersen, R.; Stig. A. y Rosenberg, R. (2002). Introducción a la filosofía de la medicina. Madrid, España: Editorial Tricastela.
dc.relationYoungson, L. E.; Molyneux, K.; Fox, E.; Boyle, L. y Preston, A. J. (2007). Undergraduate requirements in restorative dentistry in the UK and Ireland. British dental journal, 203 (sup), 9-14.
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectOdontólogo
dc.subjectAspectos morales
dc.subjectResponsabilidad profesional
dc.subjectSolución de conflictos
dc.subjectBioética
dc.subjectEducación
dc.titleUna mirada bioética a la formación del odontólogo
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución