dc.contributorHernández Olaya, María Mónica
dc.contributorSánchez Guerrero, Julián [0000-0002-0646-4733]
dc.creatorSánchez Guerrero, Julián
dc.date.accessioned2022-11-24T16:20:45Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:28:53Z
dc.date.available2022-11-24T16:20:45Z
dc.date.available2023-06-05T14:28:53Z
dc.date.created2022-11-24T16:20:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9288
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638274
dc.description.abstractGotta es un dispositivo que posibilita a sus usuarios, en particular a personas de escasos recursos y Primeramente a residentes de Altos de Cazucá a que logren mejorar diferentes puntos de su calidad de vida, esto ofreciéndoles un acceso a agua potable y consumible, mediante un filtrado que garantice que el agua que se va a consumir está en buen estado, permitiéndoles recorrer distancias mucho menores a las que comúnmente se verían expuestos para acceder a este servicio, además de tener que cargar su equivalente en peso por un tiempo prolongado. En la actualidad existen 3,55 millones de personas en situación de pobreza en Colombia, población que no tiene acceso a servicios básicos (sobre todo agua y energía), por lo que recurren a medios muy empíricos que muchas veces carecen de limpieza e higiene para acceder a estos. Existe una falta de propuestas apropiadas pensadas para que este sector de la sociedad, pueda tener un acceso garantizado a los servicios básicos, y tenga las oportunidades para mejorar su calidad de vida. Según la OMS(organización Mundial de la salud), cuando el agua procede de fuentes de abastecimiento mejoradas y más accesibles, las personas gastan menos tiempo y esfuerzos en recogerla físicamente, lo que significa que pueden ser productivos en otras esferas de su vida diaria. Esto también puede redundar en una mayor seguridad personal, ya que reduce la necesidad de hacer viajes largos o peligrosos para recoger agua. La mejora de las fuentes de abastecimiento de agua también conlleva la reducción del gasto sanitario, ya que las personas tienen menos probabilidades de enfermar y de incurrir en gastos médicos y están en mejores condiciones de permanecer económicamente productivas. Con el diseño de este dispositivo se busca ofrecer a las personas de escasos recursos una alternativa para el acceso de agua segura para ingerir. Dirigido y apoyado mediante políticas gubernamentales y ONG que apoyan e impulsan el desarrollo de este tipo de proyectos, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas que conforman las diferentes esferas de nuestra sociedad y de esta manera ayudar a evitar que se desarrollen nuevas patologías gracias al consumo de agua en mal estado.
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectAgua
dc.subjectRecurso
dc.subjectSalud
dc.subjectFiltro
dc.subjectPotable
dc.subjectIngerir
dc.subjectPortable
dc.titleGotta Agua para todos


Este ítem pertenece a la siguiente institución