dc.contributor | Jiménez Cruz, Ronald Andrés | |
dc.contributor | Pabón Porras, María Camila [0000-0001-5912-9560] | |
dc.creator | Pabón Porras, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T19:14:09Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:28:50Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T19:14:09Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:28:50Z | |
dc.date.created | 2022-12-05T19:14:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/9401 | |
dc.identifier | Universidad El Bosque | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638255 | |
dc.description.abstract | La variabilidad en la manufactura de formas farmacéuticas impacta negativamente su calidad. Por lo tanto, identificar y controlar las fuentes de variabilidad durante cada una de las etapas del ciclo de vida de los productos farmacéuticos se ha convertido en una prioridad para las industrias farmacéuticas y las agencias reguladoras. Una solución que han establecido las entidades regulatorias para estas problemáticas son los estudio Holding Time, que determinan el comportamiento de cada principio activo de manera crítica a través del reconocimiento de las propiedades del material, implementando estrategias como el Análisis Modal de Fallos y Efectos (FMEA) que comprende los atributos críticos de los materiales con sus causas, efectos y debida detección. Conforme a lo anteriormente mencionado, tenemos que este proyecto enfatizó en un aporte a los Holding Time de principios activos a través de la determinación de análisis críticos, en el cual se propuso inicialmente identificar los atributos críticos que impactan en el proceso de almacenamiento y dispensación según el tipo de principio activo (β-lactámicos penicilínicos y convencionales). A partir de esta información se establecieron los análisis en un diseño experimental que especificó los criterios de aceptación y los esquemas de muestreo para cada activo en los Holding Time, los cuales deberán ser cumplidos en su análisis y en donde finalmente tenemos que de las 20 moléculas estudiadas, los principios activos con mayor criticidad en este estudio fueron la dicloxacilina sódica, sulbactam pivoxil, rifaximina y pancreatina, debido a su naturaleza, por lo que los planes de muestreo en el diseño experimental se basaron en el inicio de los análisis de estos 4 principios activos más críticos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Química Farmacéutica | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.subject | Holding Time | |
dc.subject | Análisis críticos | |
dc.subject | Calidad | |
dc.subject | Variabilidad | |
dc.subject | Atributos | |
dc.subject | Principios activos β-lactámicos penicilínicos y convencionales | |
dc.title | Aporte al estudio Holding Time de principios activos β-lactámicos penicilínicos y convencionales a través de la determinación de análisis críticos | |