dc.contributorPardo Monsalve, Santiago
dc.creatorVela Galeano, Carlos David
dc.creatorVela Galeano, Dara Joana Zabdi
dc.date.accessioned2022-12-20T13:31:27Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:28:44Z
dc.date.available2022-12-20T13:31:27Z
dc.date.available2023-06-05T14:28:44Z
dc.date.created2022-12-20T13:31:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9540
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638236
dc.description.abstractEste artículo de investigación estudia la naturaleza y el alcance de la pena de inhabilitación prevista en el artículo 46 de la Ley 599 de 2000, con el objetivo de constatar si a través de esta es posible restringirle a un sujeto la calidad de influenciador. Se demuestra que los influenciadores son un fenómeno surgido de las dinámicas sociales, el cual no puede ser limitado por el derecho mediante la aplicación de la referida sanción. Si se busca reprochar que el procesado haya abusado de su calidad de influenciador para cometer el delito, es necesario recurrir a otras herramientas jurídicas.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectinfluenciador
dc.subjectresponsabilidad penal
dc.subjectpena de inhabilitación
dc.titleResponsabilidad penal de los influenciadores: la pena de inhabilitación para el ejercicio de una profesión, arte, oficio, industria o comercio


Este ítem pertenece a la siguiente institución