dc.contributor | Velandia Mesa, Cristian Oswaldo | |
dc.creator | Pinzón Parra, Sofía | |
dc.creator | Pérez Miranda, Lady Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2022-09-16T16:16:26Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:28:35Z | |
dc.date.available | 2022-09-16T16:16:26Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:28:35Z | |
dc.date.created | 2022-09-16T16:16:26Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/9046 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638209 | |
dc.description.abstract | Reconocer las normas ciudadanas dentro del espacio público es un pilar fundamental para convivir y actuar en sociedad. Además, facilita la interacción social de los ciudadanos evitando que se presenten problemas sociales y factores de riesgo en el entorno que estos a su vez generan invisibilización hacia la infancia en la ciudad. Por esto, es importante dar lugar a los niños y niñas para que sean escuchados, dar su opinión, participar y dialogar sobre aspectos significativos dentro del espacio público. Por esta razón debido a la falta de cultura ciudadana, la indiferencia por parte del adulto hacia el infante en aspectos sociales y el alto número de factores de riesgo que se presentan en la ciudad, la presente investigación tiene como objetivo brindar espacios de interacción para que los niños y niñas identifiquen conductas de cultura ciudadana y así priorizar sus voces para la construcción de propuestas de cambio en espacios públicos. A partir de esto surge la idea de utilizar el concepto de superhéroe en donde los niños y las niñas se convierten en uno de ellos. Viviendo la experiencia de reconocer el espacio público y las conductas de cultura ciudadana que se presenten en este, es decir, ellos serán creadores y participantes de esta investigación. Se debe tener en cuenta que el niño es un ser social y es parte fundamental de lo que es y será la sociedad, partiendo de la importancia que tiene la educación inicial como etapa primordial en los niños y niñas, donde ellos a partir de sus preconceptos pueden ser receptivos y cambiantes frente a las normas diarias para convivir dentro de su contexto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | 2020 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.subject | Infancia | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Cultura ciudana | |
dc.subject | Espacio público | |
dc.title | Perspectivas infantiles sobre cultura ciudadana a través del reconocimiento del espacio público | |