es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de adherencia de pediatras a las recomendaciones de prevención del síndrome infantil de muerte súbita

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8710
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Morales Rúa, Emely Licet
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El síndrome infantil de muerte súbita –SIMS- se define como la muerte súbita de un lactante de menos de un año, cuya causa permanece inexplicada después de una minuciosa investigación del caso que incluya autopsia completa, examen del lugar del fallecimiento y revisión de la historia clínica. El SIMS constituye la primera causa de muerte en niños entre un mes y un año de vida, y es la tercera causa de mortalidad infantil en Estados Unidos. Su ocurrencia es rara durante el primer mes de vida, presentando un pico máximo entre los 2 y los 4 meses de edad con una edad general de aparición de muerte por esta causa en menores de 6 meses. En Colombia, solo entre los años 2005 a 2011 el SIMS ha cobrado la vida de 2.664 lactantes. Objetivo: Identificar la adherencia a las recomendaciones emitidas por la Academia Americana de Pediatría para la prevención del Síndrome Infantil de Muerte Súbita por parte de los pediatras de dos instituciones de salud. Metodología: se realizó un cuestionario online dirigido a los pediatras de 2 instituciones a través de la plataforma SurveyMonkey. Resultados: no todos los pediatras que conocen acerca del SIMS dan las recomendaciones preventivas avaladas por la AAP para la creación de un ambiente de sueño seguro en menos de un año. Conclusiones: faltan estrategias educativas para facilitar el acercamiento de los pediatras a las guías de prevención de la muerte súbita infantil. La evaluación de adherencia a guías facilita el aprendizaje y mejoramiento continuo de pediatras.
        Materias
        Muerte súbita infantil
        Lactante
        Guías
        Adherencia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018