es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Metodología para la evaluación de la exposición ocupacional a factores de riesgo del ambiente térmico de trabajo en operarios de secaderos continuos de una fábrica productora de fertilizantes

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8861
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Izquierdo Peña, Camilo Andrés
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El objetivo de este estudio es diseñar una metodología para evaluar de manera cuantitativa la exposición ocupacional a factores de riesgo del ambiente térmico de trabajo en operarios de secaderos continuos en una fábrica productora de fertilizantes; caracterizando el ambiente de trabajo y los factores de Riesgo del ambiente térmico a los cuales están expuestos los trabajadores, elaborando una metodología para evaluar cuantitativamente la exposición y proponer actividades de control a partir de los resultados obtenidos en la evaluación. Para determinar si los trabajadores se encuentran expuestos a estrés térmico se realizarán encuestas de confort según el Método Fanger y se realizarán mediciones del Índice WBGT, identificando el ambiente de trabajo, Para el cálculo del Índice WBGT se realizaron 21 puntos de medición, 12 puntos en Granulación y 9 puntos en Recuperado; esta medición se realizó en dos días diferentes en el mes de mayo del 2019., realizando mediciones en tres puntos; Altura de los tobillos, cintura y cabeza teniendo que realizar el cálculo del índice WBGT ponderado. Para el proceso de Granulado se supera el TLV – WBGT (28°C) establecido por la ACGIH, para trabajo moderado continuo y persona aclimatada, con un tiempo de trabajo – descanso de 75 al 100%; Por lo cual, la exposición se puede considerar como muy alta con un Grado de Riesgo superior a 1. Para el proceso de Recuperado se supera los niveles establecidos por la ACGIH, teniendo en cuenta que la tasa Metabólica es Pesada no haya valores determinado para el TLV ni para el nivel de acción. Los resultados de este estudio pudieron determinar el nivel de exposición de los procesos de Granulado y Recuperado de manera cuantitativa, para tener una línea basal real del ambiente térmico de trabajo y poder definir con la empresa los controles en fuente, medio y trabajador.
        Materias
        Índice WBGT
        Estrés térmico
        Confort térmico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018