dc.contributorGómez Barrera, Luis Alejandro
dc.creatorMonsalve Restrepo, Liliana
dc.date.accessioned2022-08-31T21:23:51Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:27:53Z
dc.date.available2022-08-31T21:23:51Z
dc.date.available2023-06-05T14:27:53Z
dc.date.created2022-08-31T21:23:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8924
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638060
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analizan los diversos factores que pueden terminar representando barreras de acceso a los servicios de salud para las personas transgeneristas en Colombia y que pueden conllevar a experiencias desagradables e inesperadas que terminan afectando no solamente su salud física y mental, sino que incluso pueden poner en riesgo sus vidas. Se aplicarán entrevistas a personas transgeneristas y se explorarán documentos de diferentes autores con el fin de obtener diversos puntos de vista relacionados con el tema, que permitan un análisis más profundo de las vivencias a las que se pueden enfrentar quienes toman la decisión de hacer un tránsito entre los sexos-géneros incluyendo la reasignación de sexo. Es importante realizar esta revisión bibliográfica acompañada de las entrevistas, ya que en Colombia no se cuenta con mucha información al respecto y por ende, con este trabajo quiero aportar a la generación de documentos que permitan a los profesionales de la salud que intervienen en el proceso de tránsito por los sexos-géneros, contar con algunas herramientas que les permitan actuar con profesionalismo y con absoluto respeto por quienes tienen identidades de género diversas.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Salud Pública
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2020
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectSalud
dc.subjectBarreras de acceso en salud
dc.subjectGénero
dc.subjectTransgénero
dc.subjectTransexual
dc.titleBarreras de acceso en salud que limitan un tránsito de género digno y seguro en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución