dc.contributorMayorga Palacios, Andrea del Pilar
dc.creatorAbril Riaño, Ladi Michelle
dc.creatorBecerra Jiménez, Laura Esthefany
dc.creatorBustos Bustos, Julieth Dayhanna
dc.creatorCastro Aguirre, Juan Manuel
dc.creatorDíaz Angarita, Juan Manuel
dc.creatorRamírez Barinas, Kimberly Dayana
dc.creatorSantamaría Torres, María Cristina
dc.creatorTorres Cristancho, Indira Alejandra
dc.date.accessioned2022-09-13T21:23:46Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:27:47Z
dc.date.available2022-09-13T21:23:46Z
dc.date.available2023-06-05T14:27:47Z
dc.date.created2022-09-13T21:23:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9031
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638031
dc.description.abstractIntroducción: La anamnesis y la exploración física son fundamentales en el momento de realizar una atención en salud de calidad, por lo cual, si se cometen errores durante este proceso el diagnóstico y la intervención también estarán errados; por lo tanto, se evidencia la importancia de enfatizar durante el desarrollo formativo de estudiantes del área de la salud en las diferentes técnicas teórico-prácticas de exploración física. Objetivo: Describir los elementos pedagógicos para el diseño de un módulo educativo para la enseñanza de la exploración física cardio-respiratoria en el adulto. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se revisó literatura en bases de datos como como Elsevier, ProQuest, Scielo, ScienceDirect y PubMed, sobre elementos pedagógicos para la enseñanza de la exploración cardio-respiratoria en el adulto en el periodo comprendido entre agosto y noviembre del 2018, se consolidó la información en una matriz de información, posteriormente se creó una encuesta enviada de manera virtual por medio de GoogleForms a docentes expertos de Facultades de Enfermería acreditadas del país junto con el consentimiento informado Resultados: Se revisaron 47 artículos, evidenciando falencias en los estudiantes de las ciencias de la salud al momento de aprender la exploración física en diferentes sistemas, principalmente a nivel cardio-respiratorio. Se contactaron 31 docentes expertos de los cuales el 25% respondió la encuesta de GoogleForms. Conclusiones: Según la revisión bibliográfica y las encuestas realizadas se evidencia que hay falencias y dificultades al momento de enseñar exploración física, por lo tanto se requiere de la implementación de nuevos metodologías de enseñanza-aprendizaje con la implementación de TIC.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2020
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectExamen físico
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEducación en enfermería
dc.subjectTecnología de la información
dc.titleMódulo educativo para la enseñanza de la exploración física cardio-respiratoria en el adulto


Este ítem pertenece a la siguiente institución