dc.contributorBarreto Suarez, Diego Mauricio
dc.contributorGamboa, Luis Fernando
dc.creatorBuitrago Mesa, Carlos Enrique
dc.creatorZapata Ocampo, Joan Sebastián
dc.date.accessioned2022-10-21T19:42:00Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:27:20Z
dc.date.available2022-10-21T19:42:00Z
dc.date.available2023-06-05T14:27:20Z
dc.date.created2022-10-21T19:42:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9226
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637915
dc.description.abstractIntroducción: En el amplio campo que comprende las especialidades de la salud, siempre ha sido un punto de debate la correlación del conocimiento teórico y el práctico, La aplicación de diferentes herramientas de información, como bitácoras, libros de récords y/o portafolios académicos, ha permitido la obtención de información a la cual es posible analizar desde el punto de vista estadístico. El aporte del análisis objetivo permite identificar falencias en el desarrollo y aplicación práctica de los programas académicos. Sin embargo, aunque el uso de estos instrumentos de recopilación es una ayuda valiosa para el mejoramiento continuo de los programas académicos, se encuentran dificultades marcadas en el ámbito practico. Objetivo: Generar un registro de las actividades quirúrgicas realizadas por cada residente del posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad el Bosque dentro de las rotaciones académicas a través del diseño de una Bitácora Quirúrgica Digital para cuantificar y cualificar los procedimientos que se realice durante la formación como especialistas. Materiales y Métodos: se desarrolló un formulario Google asignado como Bitácora Quirúrgica Digital individualizado por residente donde se registraron las actividades quirúrgicas realizadas dentro de sus centros de Rotación, describieron el año de residencia, datos del paciente, centro de rotación, diagnósticos (Cie-10), procedimientos (CUPS), función operatoria del residente y profesor a cargo. Resultados: 436 registros de procedimiento correspondientes a 17 residentes, 243 (55,9%) Mujeres y 192 (44.1%) Hombres, El mayor porcentaje de procedimientos realizados corresponden a residentes de tercer año 47.8%. El Hospital Universitario Clínica San Rafael (32.2%) y Someca Clínica odontológica de Barranquilla (27.8%) y el Hospital Simón Bolívar (20.7%) fueron los centros con mayor actividad quirúrgica siendo cirugía oral (33.3%), Trauma Maxilofacial-Dentoalveolar (16.6%), Anomalía Dentó-facial (14.3%) y de Articulación temporomandibular (11,7%) los principales tipos de intervención. El Dr. Carlos Alberto Ruiz (32.2%) del total de registros y el Dr. Hernán Arango (17.0%) fueron los docentes con mayor registro, la Exodoncia de diente incluido (CUPS: 231301) representó el 28.4 del total de intervenciones realizadas por los residentes de cirugía oral y maxilofacial. Conclusiones: La bitácora quirúrgica proporciona una entrada de registros clínicos digitales en los entornos académicos y de rotación formativa en instituciones hospitalarias permitiendo una adecuada cuantificación y calificación de las actividades realizadas durante la formación académica de cada estudiante de Cirugía oral y Maxilofacial de la Universidad el Bosque.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en cirugía oral y maxilofacial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectLibro de registro quirúrgico
dc.subjectLibro de registro electrónico
dc.subjectLibro de registro en línea
dc.subjectRegistros quirúrgicos
dc.subjectEntrenamiento quirúrgico
dc.titleDiseño de bitácora quirúrgica digital para residentes del posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad El Bosque


Este ítem pertenece a la siguiente institución