dc.contributorMerchán Castellanos, Nuri Andrea
dc.contributorOliveros Hincapié, Jorge Armando
dc.contributorAragón Morales, María Fernanda [0000-0003-3959-4654]
dc.creatorAragón Morales, María Fernanda
dc.creatorMartínez Fonseca, Cristian Andrés
dc.date.accessioned2022-12-07T16:51:34Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:27:14Z
dc.date.available2022-12-07T16:51:34Z
dc.date.available2023-06-05T14:27:14Z
dc.date.created2022-12-07T16:51:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9448
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierhttps://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637894
dc.description.abstractLos cultivos microbianos mixtos son una alternativa para la producción de polihidroxialcanoatos, polímeros altamente apetecidos por sus características y aplicaciones en diferentes industrias. El presente trabajo de grado tiene como finalidad diseñar y construir un prototipo para la automatización de selección de bacterias productoras de PHA que se encuentren dentro del cultivo mixto conformado por E. Coli, C. necator y P. aeruginosa. En este proyecto se aplicó la metodología de alimentación feast-famine para la selección de bacterias productoras de PHA en condiciones controladas a escala de laboratorio. Se pretendía que, a partir del monitoreo de oxígeno disuelto se pudiera detectar el momento de cambio de etapa del régimen, sin embargo, los resultados no fueron los esperados. La construcción de un prototipo para la automatización de este ciclo de alimentación fue posible dada la integración de los conocimientos ingenieriles en función de los requerimientos del ente biológico. Por lo tanto, se diseñó, construyó y probó un reactor a escala de laboratorio de un volumen de 1L que monitorea y/o controla variables relevantes que incluyen pH, agitación, temperatura y oxígeno disuelto. A partir de este prototipo se logró una selección completa de los microorganismos productores de PHA presentes en el cultivo mixto.
dc.languagespa
dc.publisherBioingeniería
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectBioplástico
dc.subjectCultivos microbianos mixtos
dc.subjectFeast-famine
dc.subjectCupriavidus necator
dc.subjectAutomatización
dc.subjectPrototipo
dc.titleSelección de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos a partir de un prototipo para la automatización del ciclo feast-famine


Este ítem pertenece a la siguiente institución