dc.creatorMatiz Mejía, Sandra
dc.creatorAriza Correa, Carolina
dc.creatorSalinas Suárez, Carolina
dc.creatorHuertas Quiñones, Victor Manuel
dc.creatorSanguino Lobo, Roy
dc.date.accessioned2020-03-16T22:22:42Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:26:47Z
dc.date.available2020-03-16T22:22:42Z
dc.date.available2023-06-05T14:26:47Z
dc.date.created2020-03-16T22:22:42Z
dc.date.issued2017
dc.identifier0120-5633
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/2076
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2016.05.011
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637767
dc.description.abstractLa enfermedad de Kawasaki es un estado febril agudo, cuya incidencia es de 175 por cada 100.000 ninos ˜ menores de 5 anos. ˜ Es una vasculitis con predilección por los vasos de pequeno˜ y mediano calibre, especialmente por las arterias coronarias; sin tratamiento pueden desarrollarse aneurismas coronarios que conllevan riesgo de infarto agudo de miocardio y muerte súbita. Se describe el caso de un nino˜ de 4 anos ˜ a quien se diagnosticó enfermedad de Kawasaki y aneurismas fusiformes moderados en las arterias coronarias derecha e izquierda. En control a los dos meses desarrolló nuevo cuadro febril con hipercolesterolemia, trombocitosis y alteración de las pruebas hepáticas. En ecocardiograma de control se evidenció aneurisma gigante en la coronaria izquierda y mediante angiografía coronaria se detectaron dos aneurismas en la coronaria derecha. En vista de que se consideró un caso de evolución atípica, se realizó revisión de la literatura mundial en enfermedad de Kawasaki y se recomendó diagnóstico y tratamiento precoz para disminuir la morbilidad con compromiso cardiovascular severo y/o la mortalidad.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Colombiana de cardiología
dc.publisherRevista Colombiana de cardiología
dc.relationRevista Colombiana de cardiología, 0120-5633, Vol. 24, Nro. 3, 2017, p. 307.e1-307.e6
dc.relationhttps://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-enfermedad-kawasaki-S0120563316300572
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf213
dc.rights2016
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectEnfermedad coronaria
dc.subjectAneurismas
dc.titleEnfermedad de Kawasaki
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución