dc.contributorPinilla Rodriguez, Oscar Iván
dc.creatorCastagnetti González, Gianpaolo
dc.date.accessioned2022-11-29T21:48:23Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:26:24Z
dc.date.available2022-11-29T21:48:23Z
dc.date.available2023-06-05T14:26:24Z
dc.date.created2022-11-29T21:48:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9347
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637682
dc.description.abstractLa ficción sonora ha existido desde inicios del siglo XX como uno de los primeros medios de entretenimiento radiofónico masivo y que luego, lamentablemente, perdió popularidad con el tiempo debido a la llegada de la televisión. Ya en el siglo XXI, el podcast ha logrado poco a poco posicionarse entre los medios de entretenimiento como una alternativa más fácil y accesible de consumir y que recientemente ha ganado una gran popularidad gracias al auge de plataformas de streaming. De este formato ha resurgido la ficción sonora en forma de series muy populares como: Caso 63, Batman Desenterrado, entre otros. Es así como este proyecto nace con el objetivo de realizar la grabación, musicalización, diseño sonoro y postproducción de un piloto de dos capítulos para la ficción sonora “La Muerte Se Burla” creada por Mauricio Navas Talero. La investigación-creación se desarrolló bajo la información recopilada de referentes (otros trabajos de investigación y productos), entrevistas, y la experiencia y conocimientos de terceros (como el profesor Germán León) que estuvieron de supervisores durante todo el proceso. De esta manera, se logró obtener una propuesta de mezcla del piloto para su futura evaluación y financiación. Por otro lado, esta memoria pretende mostrar de cerca a quién lo necesite todo el proceso de cómo podría hacerse un podcast de ficción sin la necesidad de un estudio profesional de grabación y con recursos propios (en su mayoría).
dc.languagespa
dc.publisherFormación Musical
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPodcast
dc.subjectAudioficción
dc.subjectProducción
dc.subjectPostproducción
dc.subjectDiseño sonoro
dc.subjectContrato
dc.subjectGuión técnico
dc.subjectMúsica
dc.subjectMezcla
dc.subjectPaneo binaural
dc.subjectLoudness
dc.titleLa ficción sonora y el poder de la creación auditiva


Este ítem pertenece a la siguiente institución